El Gobierno califica de «bulo» la teoría de que el apagón se debió a un «experimento»
María Jesús Montero no da «credibilidad» alguna al artículo de ‘The Telegraph’ y cree que hay intereses de «empresarios»

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Sara Aagesen, en el Congreso de los Diputados. | Europa Press
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, negó este sábado «credibilidad» alguna al artículo publicado por el diario británico The Telegraph en el que se achaca a un «experimento» del Ejecutivo español el apagón del pasado 28 de abril. Según dijo en Sevilla, detrás de esa publicación se esconden los intereses de «empresarios» conocidos por «difundir bulos y mentiras».
En un encuentro con periodistas tras asistir a un acto en la capital hispalense, Montero dijo que «detrás de todo eso hay un grupo de interés empresarial que es conocido por difundir bulos, por difundir mentiras y por intentar distorsionar la opinión pública». La vicepresidenta primera del Gobierno añadió que «las personas que se esconden detrás de ese artículo son protagonistas de bulos muy sonados a lo largo de los últimos años y, por tanto, no tiene ninguna credibilidad para mí».
A renglón seguido, defendió que las energías renovables son «absolutamente imprescindibles para atraer inversión industrial y para abaratar la factura de la luz en nuestros hogares. Las renovables son baratas y limpias y todos los que ponen el foco sobre las energías renovables ante cualquier problema pertenece al grupo de interés de los lobbys que no quieren perder su negocio».
Según dice The Telegraph, basándose en fuentes de Bruselas, el apagón fue producto de un «experimento» que atribuye al Ejecutivo de Sánchez para «para evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables en preparación para la rápida eliminación gradual de los reactores nucleares en España a partir de 2027».
El diario británico critica duramente la actuación del Gobierno y señala que «el hedor del encubrimiento se cierne sobre el gigantesco apagón de España, el peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos», concluyendo que «el Gobierno socialista de Pedro Sánchez intenta ganar tiempo con explicaciones que carecen de sentido técnico o rozan el absurdo».
No hay interés en «fabricar» una causa del apagón
Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha afirmado que el Gobierno no tiene ningún interés en “fabricar” una causa del apagón, sino que quiere conocer las causas, pedir las explicaciones a las energéticas que sean necesarias y obtener la verdad. Preguntada por este asunto tras participar en el Congreso del PSPV de la ciudad de Valencia, Morant ha manifestado que desde el Gobierno “siempre” se ofrece “verdad y rigor” y “la verdad es que no se saben las causas del apagón”, pero sí se están estudiando todos los datos y conforme se van conociendo novedades, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y el propio Gobierno “las van dando”.
“Nosotros no somos un Gobierno que ante una crisis, como por ejemplo el apagón, tenemos una respuesta que nos interese más que otra. Nosotros queremos la verdad. Sin embargo, hay quien fabrica sus verdades propias para explicar seguramente gestiones nefastas de crisis“, ha dicho en alusión a la dana en la que se escuchan “muchas mentiras y relatos mentirosos que quieren tapar la verdad de una nefasta gestión por parte del Consell, o las mentiras del atentado del 11M”.
Ha reiterado que el Gobierno quiere conocer la causa “y, por tanto, con rigor, y el tiempo que sea necesario y pidiendo las explicaciones a las energéticas que sean necesarias, obtendremos la verdad y se la contaremos a la ciudadanía”.