The Objective
Política

Albares emplaza al PP a hacer campaña en Europa a favor del catalán como lengua oficial

Berlín evita comprometer su voto a las pretensiones de Madrid y decidirá el martes en función de la propuesta

Albares emplaza al PP a hacer campaña en Europa a favor del catalán como lengua oficial

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. | Eduardo Parra (Europa Press)

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido este lunes que las lenguas cooficiales -catalán, vasco y gallego- sean también oficiales en el seno de la Unión Europea y ha emplazado al Partido Popular a que apoye en las capitales de sus gobiernos amigos que este martes se dé luz verde a dicha reinvindicación en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE en Bruselas.

El jefe de la diplomacia se ha reunido con su nuevo homólogo alemán, Johann Wadephul, para celebrar consultas políticas entre ambos países. La reunión con el ministro germano, que pertenece a la familia popular de la CDU, se ha producido en la sede del ministerio en el Palacio de Viana.

Albares ha confirmado que el asunto de las lenguas cooficiales está en el orden del día por expreso deseo de España y ha dejado claro que España ha resuelto «dudas y reticencias» que habían planteado países europeos «para conseguir una propuesta sólida». «Trabajamos con todos los Estados miembros y vamos a seguir trabajando hasta mañana mismo para incluir cualquier cosa, cualquier duda que puedan tener», ha resaltado. En este sentido, ha señalado que la propuesta española es «muy sólida y muy mejorada». Además, ha defendido que se trata de un asunto «de identidad nacional española».

«La UE debe proteger las identidades nacionales de los Estados», ha señalado el ministro español ante la realidad «plurilingüe» incluida en la Constitución y que se habla «en el Congreso, Senado y las calles». Al hilo de ello, ha hecho hincapié ante su homólogo alemán que 20 millones de catalanes, gallegos y vascos hablan en sus idiomas regionales.

En ese punto, Albares ha dicho que no le cabe «en la cabeza que todas las fuerzas políticas» españoles estén «hablando a todos los niveles» con países amigos para sacar adelante esta iniciativa. «No vamos a renunciar nunca a nuestra identidad nacional plurilingüe. (…) Soy madrileño pero también son mis lenguas. Siempre vamos a trabajar» por su reconocimiento, ha avisado el ministro, quien no ha querido aclarar si viajará a Bruselas para esta reunión tan importante en las relaciones entre el Gobierno y Junts.

Wadephul, por su parte, ha reconocido que han hablado «largo y tendido» en su primera reunión bilateral. «Me llevo los argumentos (españoles) para hablarlo en el seno del Gobierno federal. Vamos a participar en el debate bajo presidencia polaca y habrá que ver cuáles serán las propuestas de Polonia mañana», ha sentenciado el ministro alemán a la pregunta de si apoyaba a Madrid en esta cuestión interna tan delicada. 

Publicidad