Diez ayuntamientos de Junts solicitan que no se expulse a la Guardia Civil de Cataluña
Un total de 17 consistorios creen que su salida les desprotege de emergencias y actividades delictivas en la frontera

Agentes de la Guardia Civil en Cataluña. | Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Un total de 17 ayuntamientos catalanes, los que conforman el Consell de la Cerdanya, han aprobado en el pleno de este miércoles una moción en la que solicita explícitamente que no se expulse a la Guardia Civil de Cataluña. Según ha podido confirmar THE OBJECTIVE, diez de ellos están gobernados por Junts per Catalunya, partido que a escala autonómica ha acordado con el Gobierno de Pedro Sánchez la retirada del Instituto Armado, así como de la Policía Nacional, de la región.
Los municipios Bolvir, Fontanals de Cerdanya, Ger, Guils de Cerdanya, Isòvol, Meranges, Prats i Sansor, Prullans, Puigcerdà y Urús cuentan con alcaldes de Junts. El resto están gobernados por listas municipales y, al menos otros dos, como son Montellà i Martinet y Riu de Cerdanya, ERC también forman parte de la candidatura que gobierna en estos dos consistorios.
La Asociación Profesional Jucil, de la Guardia Civil, ha informado este jueves que esta petición se produjo tras un encuentro con una comisión de directivos de esta organización, encabezada por su secretario general, Ernesto Vilariño. El presidente del Consell de la Cerdanya, Isidri Chia Trilles, ha considerado oportuno extender la petición a la comarca de Pirineos, formada por Alta Ribagorça, Alt Urgell, Cerdanya, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Val d’Aran y Ripollès. «En la comarca de los Pirineos se votará en el pleno del Consell próximamente», añade el portavoz José Manuel Velasco a instancias de THE OBJECTIVE.
Respuesta a emergencias climáticas
Estos municipios sostienen que la supresión del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil supondría una merma significativa en la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales. El Seprona es la primera unidad de Policía medioambiental del mundo creada exclusivamente para la protección del entorno natural, consolidándose como referente internacional desde su fundación en junio de 1988.
La comarca se caracteriza por un entorno natural con praderas alpinas, bosques frondosos y altas montañas. Alberga una gran biodiversidad de fauna y flora, así como el parque natural del Cadí-Moixeró, un espacio protegido de gran atractivo turístico.
Tanto Junts como Jucil alertaron de que esta decisión «provocará un incremento de la contaminación ambiental, debilitará la protección de los espacios naturales y favorecerá la proliferación de actividades ilegales, como la caza furtiva».
Desde Jucil también denuncian que los cuerpos policiales que deban asumir estas funciones «no cuentan ni con los efectivos ni con la formación específica necesaria, lo que no solo incrementaría su carga de trabajo, sino que también reduciría su capacidad operativa».
Competencias estratégicas
En la moción presentada, Junts per Catalunya expresó también su oposición a la transferencia de competencias de los servicios de Intervención de Armas y de Fiscal y de Fronteras del cuerpo policial.
Estos agentes especializados supervisan el tránsito de personas y vehículos en los puntos fronterizos y desempeñan una función crucial en la lucha contra el contrabando de mercancías, el tráfico de armas y de personas. La labor del Instituto Armado resulta especialmente relevante en el control del narcotráfico y el blanqueo de capitales en la zona fronteriza con Francia.
Cesión de competencias
La permanencia de la Guardia Civil en estos municipios gobernados por el partido de Puigdemont se produce apenas meses después de que el Ministerio del Interior haya reducido las competencias del Seprona en Cataluña, según acordaron ambos ejecutivos en pasada Junta de Seguridad.
Según consta en el documento del encuentro, al que tuvo acceso THE OBJECTIVE, se acordó «precisar que corresponde al cuerpo de Mossos d’Esquadra la investigación policial de delitos e ilícitos administrativos relacionados con el medio ambiente. El cuerpo de Agentes Rurales actuará en apoyo de la Policía de la Generalitat en aquellos supuestos en que sea necesaria su intervención en razón de las funciones que le competen». Esto implica que las pesquisas relacionadas con estos delitos serán siempre lideradas por mossos, cuando hasta finales del pasado año esta competencia era compartida con la Guardia Civil.