Sánchez inaugura un hospital en Melilla sin médicos, tres consultas y un gimnasio
El centro hospitalario abre sus puertas tras una inversión de 150 millones de euros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, descubre una placa ante el presidente de Melilla, Juan José Imbroda. | EFE.
Obra de teatro hoy en Melilla. Los actores protagonistas: Pedro Sánchez y Mónica García. El escenario: un hospital sin médicos. Presidente de Gobierno y ministra de Sanidad han inaugurado este lunes el nuevo Hospital Universitario de Melilla tras una inversión de 150 millones de euros. Sin embargo, desde Melilla, el colectivo médico señala a THE OBJECTIVE que se trata de una inauguración «donde solo importa la foto», ya que el centro hospitalario se ha abierto con apenas tres consultas externas en funcionamiento (diabetes, alergia y reumatología), un gimnasio de rehabilitación, sin UCI, sin Urgencias y sin médicos. Melilla, junto con Ceuta, cuenta con la peor ratio de médicos por habitante de toda España (2,6 por cada 1.000 habitantes).
«El hospital por fin echa andar, y lo agradecemos, pero la inauguración es un acto vacío de contenido si no se atiende una demanda fundamental, dotarlo del personal necesario. ¿Por qué no se reúne con los médicos?, ¿por qué no escucha la opinión de los que estamos trabajando sobre el terreno? No tenemos la respuesta, así que la sensación que nos transmite es que prioriza la imagen sobre la resolución de los problemas de fondo», denuncian desde el Colegio de Médicos de Melilla en conversación con este medio.
Mientras tanto, Pedro Sánchez, en la inauguración del centro hospitalario, aseguraba haber «saldado una deuda histórica con los melillenses»: «Reparamos una injusticia que ya hemos superado, como son también los recortes, los despidos de profesionales sanitarios, la infamia de querer liquidar la universalidad del sistema por la puerta de atrás. Eso, afortunadamente, es pasado, porque en España se invierte casi un 30% más en sanidad que en el año 218».
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, destaca que el nuevo hospital que este hospital incorpora la tecnología sanitaria de última generación, como cirugía robótica, resonancia, cámara hiperbárica, hemodinámica y UCI pediátrica. «Es un salto cualitativo para poder atender mejor y poder formar mejor a nuestros futuros profesionales, porque este hospital inicia su andadura como centro de formación especializada con plazas MIR que ya están cubiertas», agrega, y asegura que el centro cuenta con «la mayor dotación de personal» de la sanidad melillense, con 1.100 profesionales. Aunque no especifica cuántos de esos 1.100 son médicos, que son los profesionales que hacen falta en Melilla.
p
Dos hospitales y sin médicos
Los médicos denuncian el coste de mantener abiertos dos hospitales, y es que en este periodo transitorio también seguirá en pleno funcionamiento el Hospital Comarcal de Melilla. Aunque conscientes de que la apertura progresiva de un centro hospitalario es compresible desde el punto de vista logístico, consideran que no lo es, por su parte, iniciar la actividad del nuevo edificio sin los servicios esenciales, como Urgencias o UCI, y sin médicos suficientes que hagan funcionar esa infraestructura.
«El edificio en sí es impresionante, la tecnología que ofrece y la comodidad y espacios para el paciente son más que adecuados, pero no podemos dejar de gritar que la escasez de profesionales es el verdadero cuello de botella de la sanidad melillense, más allá de las infraestructuras, que también son necesarias», insisten los representantes de los profesionales médicos melillenses, que recuerdan que el Gobierno declaró hace más de dos años a Ceuta y Melilla como zonas de difícil cobertura para la profesión médica, sin que se haya aplicado medidas algunas desde entonces.
Cero reuniones
Desde el Colegio de Médicos también aseguran que desde el Gobierno no se han reunido ni una sola vez con ellos para el despliegue y puesta en marcha del hospital. Como ejemplo, ponen el foco en el hospital de Salamanca: «Para ponerlo en marcha se realizaron 57 reuniones y 65 entrevistas con los responsables de cada campo. ¿Cuántas reuniones y entrevistas se han realizado en Melilla? Con el Colegio de Médicos, 0 reuniones. Y con los responsables de cada servicio, muchas menos de las necesarias», aseguran.
«En definitiva, esta institución está a favor de la apertura del hospital, somos conscientes de las mejoras que deparará sobre nuestro trabajo y sobre nuestros pacientes, pero nos estaríamos engañando si ignoramos la falta de profesionales y no reclamamos mayor planificación. Ministra, piénselo: ¿Es más importante la foto o el personal que hará funcionar el hospital?», concluyen.