Illa insta al PP catalán a llamar a Montserrat y Feijóo para que defiendan el catalán en la UE
El presidente de la Generalitat lo ha dicho este miércoles en el pleno del Parlament

Salvador Illa. | David Zorrakino (EP)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha instado este miércoles al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, a llamar al líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y a la secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, para que defiendan la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea (UE).
Lo ha dicho este miércoles en el pleno del Parlament, cuando ha pedido colaboración a Fernández en este sentido, después de las acusaciones a los populares de interferir para evitar la oficialidad de las lenguas cooficiales en la Unión Europea y de la oposición de Feijóo a este planteamiento.
Fernández ha afeado a Illa no atajar la problemática de la multirreincidencia, y ha afirmado que, en 2024, 637 delincuentes acumularon 6.933 delitos, lo que sale a una media de 10 delitos por delincuente, y ha añadido que en los últimos 4 años han aumentado un 240% los delincuentes con más de 7 denuncias.
Illa le ha respondido que los delitos contra el patrimonio han bajado un 8% este 2025, los hurtos un 4,8% y los robos con fuerza un 15%, y también ha recordado al diputado popular que se han creado 9 juzgados, 5 de multirreincidencia y 4 de violencia contra la mujer: «Estamos haciendo nuestro trabajo», ha defendido.
DGAIA
La líder de Aliança Catalana (AC), Sílvia Orriols, ha reprochado al Govern de Illa la falta de protección a un educador social que denuncio un presunto fraude en la gestión de ayudas públicas destinadas a jóvenes extutelados por parte de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia).
Orriols ha asegurado que los Mossos d’Esquadra custodian el domicilio del alertador porque recibe amenazas, según ella: «Un alertador debería ver preservado su anonimato y contar con el apoyo económico y logístico de la administración para tener una protección efectiva». Illa ha respondido que «quien ha denunciado porque ha visto praxis equivocadas tiene todas las garantías», y ha añadido que en Cataluña hay distintos organismos que permiten denunciar de forma anónima y que garantizan la protección de los alertadores.
Plan Asia
Preguntado por el diputado de PSC-Units Ferran Pedret por el balance que hace Illa del viaje institucional a Japón y Corea de la semana pasada, el presidente catalán ha explicado que ha podido constatar «la pujanza de todo el continente asiático», hecho en el que enmarca el Plan Asia que prepara el Govern. Ha añadido que dicho plan prevé «reestructurar, reordenar y repensar la presencia de Cataluña en el continente» a medio y largo plazo.