Illa reivindica que la amnistía ha sido 'positiva': «Es tan obvio que sobran las palabras»
En el marco de la sesión de control en el Parlament, Illa ha defendido que la ley debería ser plenamente «efectiva»

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, durante la sesión de control en el pleno del Parlament. | Andreu Dalmau / EFE
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado este miércoles que la ley de amnistía ha sido ‘positiva’ en todos los aspectos, en Cataluña y en el resto de España, lo que ha sostenido que es “una obviedad”: “Es tan obvio que sobran las palabras”, ha resuelto.
Sesión de control
En el marco de la sesión de control en el Parlament, Illa ha defendido que la ley debería ser plenamente «efectiva» -lo que ya pidió el pasado agosto durante su investidura, ha recordado- y ha afirmado “con contundencia y claridad” que seguirá trabajando para que así sea, según recoge la agencia EFE.
El jefe del ejecutivo catalán ha definido como una “muy buena noticia” el contenido de la ponencia de la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, que avala el grueso de esta norma al considerarla razonable y justificada: “Espero que esto haga reflexionar a algunos de los que no están aplicando esta ley”, ha añadido.
En este sentido, ha mostrado su pleno apoyo al Gobierno central en las reformas que está acometiendo en la Justicia, unas decisiones que “no son sencillas” pero sí “imprescindibles”.
Illa ha pedido “respeto” hacia el poder legislativo, que se expresó “en tiempo y forma” cuando aprobó la amnistía, del mismo modo que él “respeta” a los jueces.
ERC y CUP avisan que el conflicto político sigue vivo
El presidente del grupo de ERC, Josep Maria Jové, el primero en preguntar sobre la cuestión, ha subrayado cómo su partido ya advirtió desde el inicio de que los jueces harían «política», independientemente del redactado de la norma.
Ha augurado que la amnistía “se acabará aplicando”, pero ha pedido al president que “no esté al margen” esperando las resoluciones de los tribunales, porque las “derechas extremas” tampoco lo están.
Jové ha señalado que la amnistía es una «victoria incontestable» que, sin embargo, “no normaliza nada” porque el conflicto político catalán sigue existiendo.
Desde la CUP, Laia Estrada, la presidenta de su grupo parlamentario, ha sostenido que, pese a las “proclamas apocalípticas”, la amnistía no ha significado “ninguna amenaza” para la estabilidad del Estado, sino que ha servido para “cerrar en falso” el conflicto catalán.
Ha lamentado que con esta norma no se ha puesto fin a la «represión» ni a las «cloacas del Estado» y ha apuntado que, por contra, ha sido “una jugada maestra magnífica” del PSOE para que se deje de hablar de independencia y se retome el debate sobre la financiación de Cataluña.
Vox: Solo han salido beneficiados Illa y Sánchez
En sentido opuesto se ha expresado el presidente del grupo de Vox, Ignacio Garriga, que ve en la amnistía un «acto de corrupción política» con el que «se ha normalizado la perpetuación del golpe de Estado de 2017».
Ha censurado que los socialistas sean hoy “una comparsa” de ERC y de Junts y ha afirmado que esta norma “lo ha agravado todo” y solo ha beneficiado a Illa y a su “jefe”, en alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Nosotros siempre estaremos delante suyo. Por tierra, mar y aire”, ha concluido.
Illa respeta la “pluralidad” de la sociedad catalana
Garriga ha hecho también referencia a las proclamas de “independencia” coreadas por buena parte de los asistentes al acto de entrega del 57º Premio de Honor de las Letras Catalanas celebrado el lunes en el Palau de la Música y al que asistió Illa.
El líder parlamentario de Vox ha ironizado con el hecho de que Illa en ese momento no “aplaudiera”, como sí hizo, entre otros dirigentes, el presidente del Parlament, Josep Rull: “Le falta entusiasmo”, ha dicho.
Estrada, por contra, ha defendido que ese episodio “rompe con la apariencia de normalidad institucional” que quiere proyectar Illa, a quien ha tildado de “españolista”.
Sobre esta cuestión, Illa ha dicho que él no es independentista pero “respeta” a todo el mundo, como espera que se haga con él.
“Para mí la normalidad es que se exprese la pluralidad de la sociedad catalana. Hay mucha gente que es independentista y tiene todo el derecho de serlo”, ha añadido.