Bustinduy, Urtasun o Díaz: se abre el debate de la sucesión en Sumar
La coalición que lidera Yolanda Díaz empieza a debatir sobre la posibilidad de sustituir a la dirigente gallega

Los ministros Ernest Urtasun y Pablo Bustinduy de Sumar. | Europa Press
Nadie o casi nadie en Sumar piensa que la coalición va a llegar a las próximas elecciones generales tal y como está diseñada ahora. Sumar es al mismo tiempo coalición de partidos y formación política, y el grueso de los socios de Yolanda Díaz asumen que al menos en el ámbito electoral, la sigla está superada. Pero este no es el único debate interno. También se empieza a hablar sobre la utilidad de mantener a Yolanda Díaz como candidata oficial nacional y de si es necesario abrir el debate de la sucesión. Díaz amagó con entregar a Ernest Urtasun el bastón de mando, pero no en las próximas generales. En el espacio empieza a circular el nombre de Pablo Bustinduy.
El liderazgo de Díaz sufrió un golpe hace un año, cuando decidió involucrarse personalmente en la campaña electoral de las europeas. Díaz hizo campaña y, sobre todo, impuso su criterio en la redacción de la lista electoral. El resultado fue insatisfactorio: Sumar logró tres diputados frente a los dos de Podemos, su competidor directo en el espacio de la izquierda alternativa al PSOE. Díaz anunció después que se desprendía de las responsabilidades orgánicas en su partido (Movimiento Sumar), aunque no renunciaría a la guía de la coalición. A partir de ese momento, en varios ámbitos y segmentos de Sumar se empezó a hablar de la sucesión.
Según las fuentes consultadas por este diario, Díaz sigue defendiendo en privado su intención de repetir como candidata. Sus esfuerzos para aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sería la prueba de esa tesis. La ministra de Trabajo quiere convertir esa medida en un trampolín para confirmar su liderazgo. Pero otras fuentes afirman que Díaz ya ha amagado con una posible sucesión en favor de Ernest Urtasun.
La ‘vía Urtasun’
Urtasun se perfiló en los primeros compases de la legislatura como uno de los ministros con más visibilidad de Sumar. Pero a lo largo de los últimos meses, su estrella se ha ido apagando. El ministro de Cultura, integrante de los Comunes catalanes, ha perdido fuelle, y según las fuentes consultadas, eso se debe a la oposición interna que tiene con respecto a otros partidos de la coalición.

«Se habló de la vía Urtasun para la sucesión de Yolanda, pero esta vía se está agotando», explican las fuentes consultadas en Sumar, que añaden: «Compromís, Más Madrid y un sector de los Comunes le quieren». En opinión de estas fuentes, aunque Yolanda Díaz sea partidaria de aupar a Urtasun, otros grupos preferirían a Aina Vidal. Esta diputada y actual coportavoz de Sumar es un enlace con el mundo del sindicato, que se ha convertido en la espina dorsal de la coalición. Vidal, como Urtasun, militan en el partido catalán de los Comunes, donde Ada Colau mantiene su influencia.
A medida que la vía Urtasun se va cerrando, se ha empezado a airear otra opción: la «operación Bustinduy», como se ha publicado en el diario Salto, conocido por su cercanía al sector de Sumar. Bustinduy ejerce de ministro de Derechos Sociales, es decir, que heredó la cartera de Ione Belarra cuando Podemos fue «vetado» por Díaz. Pero es algo más de un sustituto de Belarra: formó parte del núcleo duro de Pablo Iglesias, luego se pasó al bando errejonista y finalmente se retiró (parcialmente), para volver de la mano de Yolanda Díaz.
Comunidad de Madrid
Para Podemos es otro «traidor», y por ello en Sumar algunos sospechan de que los rumores sobre su posible candidatura como sucesor de Díaz refleja una maniobra de Podemos para despistar a sus adversarios. Fuentes en Sumar niegan tajantemente esta opción: «Carece de carisma», afirman para desactivar las especulaciones. Pero lo cierto es que Bustinduy también tiene sus partidarios, sobre en Más Madrid. Lo que queda del errejonismo le sigue defendiendo, y sus choques con el dueño de RyanAir le han reportado visibilidad entre los suyos.
Más Madrid busca a un candidato que se enfrente a Isabel Díaz Ayuso en las próximas autonómicas madrileñas, y que sobre todo frene la recuperación del PSOE. Manuela Bergerot, actual portavoz en la Asamblea de Madrid, difícilmente será la candidata. Así que se ha hablado internamente de Bustinduy, tal y como publicó este diario. Pero ahora también se desliza que Mónica García pueda volver a su antiguo cargo, después de su trabajo en el ministerio de Sanidad. El choque del pasado sábado con Ayuso en la reunión de presidentes encajaría con esa estrategia.
La vuelta de Mónica García a la política regional bloquearía cualquier cálculo sobre Bustinduy, así que su nombre aparece ahora en las quinielas como heredero de Díaz. Pero la gran pregunta atañe a Yolanda Díaz: ¿qué quiere hacer la vicepresidenta? Todo apunta a que, si fuera por ella, seguiría como candidata nacional de Sumar (o de como se llame la nueva marca).
Consejo de Estado
Según afirman las fuentes consultadas en este espacio, Díaz sigue liderando el proyecto y tendría el visto bueno del PSOE, que ejerce de actor determinante para garantizar a la ministra influencia mediática. Pero esta vez IU le impondría un proceso de primarias. Mientras que con Podemos, en cambio, todas las fuentes descartan tajantemente la posibilidad de llegar a un acuerdo de coalición.
En definitiva, aunque existen voces que apuntan a la necesidad de buscar una alternativa a Yolanda Díaz (se ha llegado a mencionar incluso el nombre de Unai Sordo, líder de CCOO), en Sumar insisten en defender su figura para el presente y el futuro. Siempre y cuando, claro está, que no sea ella la que decida dar un paso al lado. Pero para que esto ocurra, según deslizan en Sumar, «deben darle algo importante», es decir, un cargo de renombre que le permita concluir una trayectoria política que empezó hace más de veinte años en el pequeño municipio de Ferrol. Algunas fuentes ya dibujan ese escenario: «La acabarán jubilando. Llegado el momento, la nombran consejera de Estado como otras vicepresidentas y asunto arreglado».