El Gobierno festejará los 40 años de la adhesión a la UE sin Felipe González ni Juan Carlos I
Sánchez no invita al Emérito al acto en el Salón de Columnas del Palacio Real que estará presidido por Felipe VI

El rey Juan Carlos I y Felipe González en la firma del tratado de adhesión a la CEE el 12 de junio de 1985. | Efe
Ni Juan Carlos I ni el expresidente del Gobierno Felipe González. Los dos principales actores que quedan vivos de la histórica firma de la adhesión de España hace 40 años a la entonces Comunidad Económica Europea (CEE), embrión de la actual Unión Europea, no estarán este jueves en el acto que ha organizado el Ejecutivo de Pedro Sánchez en el Palacio Real y que estará presidido por Felipe VI, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes solventes.
El Gobierno se comprometió en la última cumbre hispano-lusa de Faro del 23 de octubre de 2024 a organizar «conjuntamente» los actos conmemorativos del 40º aniversario de la adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas, coincidiendo con la efeméride «de la firma de los Tratados que la formalizaron» en el Salón de Columnas del citado Palacio Real.
«Reconociendo el proceso de integración europea como un pilar de su desarrollo y de la intensificación constante de las relaciones hispano-portuguesas, ambos países subrayan su deseo de organizar conjuntamente los actos conmemorativos del 40º aniversario de la adhesión de España y Portugal a las Comunidades Europeas, coincidiendo también, en este contexto, con el 40º aniversario de la firma de los Tratados que la formalizaron», señalaron Pedro Sánchez y el primer ministro luso, Luis Montenegro, en el noveno punto de su declaración conjunta.
El país vecino ha cumplido con su parte. Hace cuatro meses nombró un comisario especial para las celebraciones -a diferencia de España- y ha organizado un evento en Lisboa como el que hubo hace cuatro décadas en el Monasterio de los Jerónimos. Sin embargo, a 48 horas del evento en el Palacio Real, la Moncloa aún no ha explicado cómo será ese acto que empezará a las 19 horas en el Salón de Columnas, el mismo sitio de la firma de hace 40 años.
Está previsto que la conmemoración dure una hora y que haya, al menos, unas palabras del monarca, según las citadas fuentes. Pero no se sabe nada del resto y si habrá otros ministros entre los invitados o representantes del Gobierno portugués, que acaba de tomar posesión en Lisboa tras los recientes comicios parlamentarios.
THE OBJECTIVE sí que ha tenido conocimiento de que Felipe González recibió una invitación para estar en dicho acto «hace unos días», pero que el expresidente ha declinado la asistencia por tener comprometido ya otro evento a la misma hora. La fundación que preside entregará a Save the Children el V Premio Rojana ‘Alfredo Pérez Rubalcaba’ a las 19:30 horas en la Residencia de Estudiantes. Un acto que contará con la presencia de Eduardo Madina, rival de Sánchez en las primarias de 2014 a la Secretaría General del PSOE y que la semana pasada fue acusado por el ministro de Transportes, Óscar López, de ser un «resentido» por sus críticas sobre Leire Díez.
Además, el miércoles a las 11:30 horas, víspera del aniversario, se ha organizado en Toledo un debate con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y los expresidentes Aníbal Cavaco Silva y Felipe González, en el que los tres políticos departirán sobre Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en las Comunidades Europeas. El acto estará moderado por José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano.
Además, la Escuela Diplomática acogerá el jueves a las 13:30 horas una presentación de un libro con aportaciones de una veintena de expertos sobre la influencia europea en España y que ha estado dirigido por el catedrático y politólogo Francisco Aldecoa, quien dirige la filial española del Movimiento Europeo.
«Hay un oscurantismo total. No están invitando a los que tuvimos alguna participación como Alberto Navarro, Ramón de Miguel o Íñigo Méndez de Vigo. Y al Rey emérito no quieren ni verle», se queja un antiguo embajador a este diario sobre el acto en el Palacio Real. La ausencia de Juan Carlos I puede ser el preludio de otro castigo similar cuando a finales en noviembre se celebren los 50 años de la muerte de Francisco Franco y el inicio del período democrático.