Caras largas y notables ausencias en el acto del Palacio Real por los 40 años de España en la UE
Los ministros de Sumar se unen al boicot de PP, Vox y los expresidentes del Gobierno tras el ‘caso Cerdán’

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El acto institucional en el Palacio Real con el que el Gobierno ha conmemorado el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a la UE bajo la presidencia del rey Felipe VI ha contado con importantes ausencias políticas en medio de la polémica por el informe de la UCO que ha provocado la dimisión del número tres del PSOE, Santos Cerdán. THE OBJECTIVE ya adelantó que el evento organizado por Moncloa no contaría con Juan Carlos I ni Felipe González, los dos principales actores que quedan vivos de la histórica firma de ingreso en la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) el 12 de junio de 1985.
No ha habido ningún representante del Partido Popular -salvo el presidente del Senado, Pedro Rollán, por ser la cuarta autoridad del Estado por detrás del Rey, del presidente del Gobierno y la presidenta del Congreso-, ni tampoco de Vox y Sumar tras las noticias conocidas este jueves. Tampoco ha habido presidentes autonómicos a pesar de que el Gobierno esperaba algunas asistencias. Y de la Unión Europea solo ha estado presente el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, cuando estaba previsto que también viajasen a Madrid la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy tampoco han ido al Palacio Real y entre los poderes del Estado, ha faltado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien esta semana ha sido procesado por primera vez en la historia de la institución que preside. El principal partido de la oposición anunció unas horas antes del acto institucional que Alberto Núñez Feijóo no estaría en dicho evento ante «el clima de degradación» que, a su juicio, se ha instalado con el jefe del Ejecutivo.
Al acto en el Salón de Columnas, el mismo escenario en el que se rubricó el Tratado de Adhesión hace 40 años, han ido alrededor de 180 personas y se ha podido ver caras largas entre los dirigentes políticos. Estaba prevista la presencia de una quincena de ministros junto a Sánchez, pero los titulares de Sumar -Yolanda Díaz, Ernest Urtasun y Mónica García- han decidido en el último momento no ir al Palacio Real, por lo que los únicos representantes del Ejecutivo han sido los de la bancada socialista.
Sánchez reafirmó el compromiso de España con «una Europa unida, fuerte y fiel a sus valores» que es, además, «faro y hogar de nuestro bienestar». «Hace 40 años, España firmó su abrazo a Europa. Libertad, igualdad, democracia. Hoy reafirmamos ese compromiso: una Europa unida, fuerte y fiel a sus valores, faro y hogar de nuestro bienestar. España en Europa», expresó antes del acto en un mensaje en sus redes sociales.
Ya en el Salón de Columnas, el presidente reivindicó que en los 40 años transcurridos desde la entrada de España en la UE el país se ha convertido en una «democracia plena», si bien ha admitido que aún hay «carencias y problemas», al tiempo que ha dejado claro que Europa siempre será la solución y nunca el problema. «Con carencias, sin duda alguna, como todas. Con problemas aún pendientes, por supuesto», ha añadido un presidente del Gobierno, quien se ha mostrado en todo momento con semblante serio tras su rueda de prensa en Ferraz. Asimismo, ha subrayado que «varias generaciones de compatriotas vivieron pensando que España era el problema y Europa la solución».
«Ahora, algunos invocan lo opuesto, que el problema es Europa y que la solución es una mera suma de naciones supuestamente soberanas, pero que en la práctica estarían totalmente sometidas en este mundo de gigantes. Esa visión es absolutamente errónea, un inmenso error», ha remarcado.