El PP pregunta a Interior en el Congreso por los efectivos de la UCO para el 'caso Ábalos'
Los ‘populares’ se hacen eco de la demanda de la Guardia Civil ante la cantidad de material que tienen que analizar

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska | EP / Fernando Sánchez
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha registrado una serie de preguntas para que el Gobierno explique por escrito por qué niega más agentes a la UCO para agilizar la investigación del caso Ábalos. Con esta exigencia, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el PP quiere saber si el Ministerio del Interior piensa autorizar un refuerzo.
La gran cantidad de material incautado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) a los miembros de la trama de presunta corrupción que afecta a Ábalos y a personas cercanas al presidente del Gobierno está colapsando a esta unidad de la Guardia Civil. Por ello, esta área de investigadores de la Guardia Civil, que conduce las pesquisas del caso Begoña Gómez, caso fiscal general y el caso del exministro de Transportes, solicitó la semana pasada a la Dirección General de la Guardia Civil un refuerzo de personal.
El objetivo de esta petición era ampliar el equipo de agentes más especializados en temas financieros y así poder procesar el material procedente del área de Delincuencia Económica, que dirige el teniente coronel Antonio Balas. Esta cantidad de trabajo se refleja en la solicitud realizada por la UCO al Tribunal Supremo de un mandamiento judicial para analizar 521 cuentas vinculadas a la red de presuntas mordidas que encabeza el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Grupo Parlamentario Popular quiere que el Gobierno explique por escrito la situación. La primera cuestión que plantean es saber «los motivos por los que el Gobierno ha denegado la petición de refuerzo de personal especializado solicitada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para agilizar las investigaciones en materia de anticorrupción debido a la creciente carga de trabajo del Departamento de investigación económica y anticorrupción». La segunda se refiere a si el Ministerio del Interior «tiene previsto rectificar en su decisión y autorizar el refuerzo de personal solicitado por la UCO».
Igualmente, están interesados en saber qué «criterios operativos o técnicos se han seguido para rechazar la solicitud de incorporación temporal de una veintena de agentes especializados en delitos económicos a la UCO». Y, finalmente, si el Gobierno considera «que la negativa a reforzar a la UCO puede afectar negativamente a la eficacia y rapidez de las investigaciones que esta unidad lleva a cabo, particularmente en los casos que afectan a miembros del PSOE y del propio Ejecutivo».
El apoyo a la Guardia Civil y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ha convertido en uno de los temas centrales de la oposición del Partido Popular. De hecho, en el pleno de este jueves, consiguieron sacar adelante una moción para respaldar su trabajo, que salió adelante con el apoyo del PNV, socio de investidura de Sánchez. El PSOE la rechazó.
Garantizar la independencia
El Congreso instó al Gobierno a «reconocer la labor y profesionalidad de la Guardia Civil, en especial de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) y garantizar la independencia de sus investigaciones; así como detener los ataques e insinuaciones sobre la Guardia Civil por parte de altos cargos y miembros del Gobierno y exigir la rectificación, con expresa petición de disculpas, a aquellos que difundieron informaciones falsas de contenido gravemente difamatorio contra miembros de la Guardia Civil».
Igualmente, instan al presidente del Gobierno «a que dé explicaciones urgentes y asuma su responsabilidad, en relación con las diferentes tramas de corrupción destapadas por la UCO. En especial por la relación de Presidencia del Gobierno con la presunta ‘organización crimina’ que desde la dirección del PSOE gestionaba pagos a cambio de la concesión de obra pública y preparaba ataques desde las cloacas contra jueces, periodistas y Guardias Civiles».