The Objective
Política

Indignación por el catalán en las Escuelas Europeas: «Para música no había dinero»

Funcionarios europeos que envían a sus hijos a estos colegios aseguran que no hay demanda real para esta asignatura

Indignación por el catalán en las Escuelas Europeas: «Para música no había dinero»

Ilustración de Alejandra Svriz.

Las direcciones de las Escuelas Europeas han empezado enviar cartas a los padres y madres de los alumnos que asisten a sus centros para informarles de que, a partir del próximo curso 2025-2026, estará disponible la asignatura de catalán como segunda lengua optativa. Esta inclusión de la lengua catalana en el currículo académico de estos centros comunitarios a los que asisten hijos de funcionarios europeos se enmarca en el pacto rubricado entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts per Catalunya para que el catalán avance en su estatus de lengua oficial en la Unión Europea. Pero, según explican estos padres y madres a THE OBJECTIVE, hay indignación con la medida: «En el curso pasado suspendieron la asignatura de música y, según explicó el colegio, era por falta de presupuesto del ministerio español».

El Gobierno se comprometió a financiar esta nueva asignatura de catalán y los docentes que imparten la clase. Por esta razón, a muchas familias les sorprende que «haya dinero para el catalán» y no para impartir otras asignaturas, como la de música. Este periódico ha tenido acceso a las cartas enviadas a los colegios de Ixelles y Uccle, y su extensión Berkendael, en Bélgica, donde se informa a las familias que se ha incluido el catalán como segunda lengua opcional y se les piden rellenar un formulario para conocer cuántas familias estarían interesadas en que sus hijos cursen esta asignatura.

Esta manera de informar también ha suscitado el desagrado de algunos padres: «En la comunidad escolar apenas se había tratado y no había ninguna demanda ni interés. Sin embargo, hemos recibido el email sorpresivamente, sin que haya habido un periodo previo de tomar el pulso de la sección española. Indigna especialmente, pues este curso 2024-2025 han suprimido las clases de música por falta de presupuesto del ministerio español y no poder contratar un profesor con formación musical».

«Otra lengua nacional»

La carta se envió este lunes 23 de junio. THE OBJECTIVE se ha puesto en contacto con el responsable de secretaría que firmaba el email, Jimmy Godefroidt, pero no ha contestado a la solicitud. En su texto se explica que hubo una reunión en abril del consejo superior de educación y que se incluye el catalán como «otra lengua nacional»: «Esto significa que los alumnos de Categoría I y Categoría II de origen español que asisten a las Escuelas Europeas pueden solicitar seguir clases de catalán en los ciclos de infantil, primaria y secundaria».

catalán
Carta de las direcciones de las Escuelas Europeas a los padres para informarles de la asignatura de catalán en el curso 2025-2026.

En la misiva dirigen a los padres a un formulario para conocer su «posible interés» en esta asignatura. También recuerdan que es España la que sufraga todo el gasto: «Dado que la delegación española se ha comprometido a contratar profesorado adicional en los centros donde se solicita catalán a partir del curso 2026/27, necesitamos estimar con suficiente tiempo vuestro posible interés, para poder organizar los correspondientes procesos de selección de profesorado».

Sufragado por España

Estas familias explican que si bien hubo ese encuentro en Chipre del consejo superior de educación del 9 al 11 de abril, a «nivel de padres, nada se nos había comunicado». La inclusión del catalán se hace como segunda lengua opcional para las familias españolas con hijos en esta institución.

Hasta ahora, en los cursos anteriores se podía elegir como segunda lengua entre inglés, francés, alemán o griego, entre otras. No siempre se ofrecían todas las lenguas oficiales de la Unión Europea porque no había suficientes alumnos para formar un grupo. Pero el Gobierno de España ha garantizado, como parte de su pacto con Junts, que se pueda estudiar en catalán independientemente de la demanda real, y que el gasto correrá a su cargo.

Publicidad