El ex 'número tres' del PSOE usaba mensajes encriptados por miedo al espionaje de Pegasus
«Nos decían los de seguridad que era la más segura para hablar por teléfono», dijo Cerdán a su abogado en el Supremo

Santos Cerdán en el Congreso de los Diputados. | Europa Press
Santos Cerdán admitió este lunes en el Supremo, a preguntas de su abogado, que utilizaba la aplicación Signal que permite mensajes encriptados por miedo al espionaje del software espía Pegasus, si bien negó que utilizase teléfonos desechables pese a conocer al comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, quien suministró estos dispositivos a cabecillas de la trama para dotarles de canales de comunicación seguros para sus negocios ilícitos.
Cerdán sorprendió al admitir que conocía a Villalba gracias a Koldo García, ya que eran «amigos íntimos» de antaño, declaró en el alto tribunal. «Cuando hacía Koldo la comida de la Agrupación (del PSOE) en Pamplona, iban Rubén y otros», prosiguió el ex número tres del PSOE, quien ingresó en prisión tras su declaración ante el juez instructor Leopoldo Puente.
El comandante de la Guardia Civil imputado en el caso Koldo se valió de una red de subordinados de la Unidad Central Especial (UCE), el servicio antiterrorista del citado cuerpo, para beneficiar a los cabecillas de la trama, principalmente Víctor de Aldama y Koldo García, a los que dotaban de canales de comunicación seguros para sus negocios ilícitos. Dispositivos que, según desgranó la Unidad Central Operativa (UCO) en un informe incorporado a la causa, llegó a utilizar hasta el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. A cambio de proporcionarles estos terminales, el mando investigado recibía pagos en efectivo de hasta 2.000 euros al mes. No obstante, los investigadores acreditaron que entre 2021 y 2023, cuando Aldama comenzó a pagarle, Villalba recibió abonos por valor de 88.000 euros de origen desconocido en sus cuentas.
«¿Se habla de Signal, la ha usado?», le inquirió a Cerdán su abogado, Benet Salellas, el único que pudo hacer preguntas a la antigua mano derecha de Pedro Sánchez, sobre esta aplicación de mensajería instantánea, una de las más seguras del mundo, ya que garantiza que solo el emisor y el receptor puedan leer los mensajes. «Sí, he utilizado Signal porque se hablaba mucho de Pegasus y nos decían los de seguridad que era la más segura para hablar por teléfono», señaló el exdiputado navarro.
En el auto de la UCO del pasado 12 de junio, se incluyó una conversación de Cerdán con García en el que el primero reconocía que utilizaba Signal con Bildu. «Con Bildu hablo por Signal», le dijo el 13 de diciembre de 2023 el entonces secretario de Organización al asesor de José Luis Ábalos. La conversación es relevante porque se produjo un día antes de que el PSN y Bildu anunciaran su acuerdo para una moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona, con la que quitaron la alcaldía a Cristina Ibarrola, de Unión del Pueblo Navarro (UPN), para dársela al abertzale Joseba Asirón.
La Benemérita también subrayó en el citado informe que Cerdán y García tomaron cada vez más medidas de seguridad: «De no otorgar especial importancia a dichas medidas y hablar abiertamente sobre circunstancias relativas a la obra pública durante la etapa en Navarra, pasaron a tratar ciertos asuntos mediante la aplicación de mensajería instantánea Signal, la cual se caracteriza por la privacidad en las comunicaciones».
Signal no almacena metadatos ni recopila información del usuario, permite el borrado automático de mensajes, utiliza los dispositivos de los usuarios como repositorios de los mensajes, impide la entrada en remoto y no tiene acceso a la información del perfil del usuario. Cerdán le instó a García a utilizarla, pero este último no le hizo caso y nunca se la descargó.