El PP pone el foco en 17 contratos de la trama Ábalos-Cerdán que suman 825 millones
Pide los expedientes en el Congreso de los Diputados, ya que en siete hay sobrecostes por importe de 108 millones

Santos Cerdán, José Luis Ábalos, Pedro Sánchez, Adriana Lastra y Carmen Calvo.
El Grupo Parlamentario Popular ha pedido en el Congreso de los Diputados los expedientes de 17 obras investigadas por la UCO por sospechar que han podido pagar una comisión a la trama del caso Ábalos al detectar que han tenido un sobrecoste de 108 millones de euros, según la documentación a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Cinco de las obras con sobrecoste fueron adjudicadas a Acciona, en el punto de mira de la Guardia Civil, y una a Levantina, Ingeniería y Construcción, S.L., del empresario José Ruz, que mantenía una estrecha relación tanto con José Luis Ábalos como con Koldo García y Santos Cerdán. El montante total de las adjudicaciones asciende a 825 millones.
Los populares han decidido utilizar la vía parlamentaria para intentar aclarar por qué en un paquete de obras adjudicadas por el Ministerio de Transportes se desviaron del presupuesto inicial unos 113 millones de euros, contando con los datos oficiales que les puedan facilitar desde el Gobierno. El pasado día 24 de junio registraron un paquete de solicitudes de información al amparo del artículo 7 del Reglamento del Congreso. Este artículo señala que la documentación deberá facilitarse en un plazo no superior a treinta días. El PP pide los expedientes completos y documentación de las preparaciones, adjudicaciones, ejecuciones de los proyectos, así como las liquidaciones definitivas.
Acciona, dentro de una UTE (Unión Temporal de Empresas), acumula la mayor parte de las obras en las que el presupuesto ha tenido mayor sobrecoste. La primera se refiere al proyecto de construcción del soterramiento de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Murcia, con número de expediente 3.18/20830.0295, que se adjudicó a la empresa UTE Ferrovial-Acciona el 28 de mayo de 2019 por valor de 158.801.001 euros. Asimismo, las modificaciones y las liquidaciones definitivas del mismo, incluidas las modificaciones del valor del importe por las cuales asciende a 186.716.168,79 euros. El sobrecoste ha sido de 27.915.167, 8 euros.
La segunda obra con mayor sobrecoste en la que participa esta misma empresa es el proyecto de obras de construcción de la plataforma del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería, tramo Pulpí- Vera, con número de expediente 3.18/20830.0165, adjudicado a la empresa UTE Acciona-Ferrovial el 31 de enero de 2019 por valor de 121.196.734,32 euros. Igualmente, reclaman las modificaciones y las liquidaciones definitivas del mismo, incluida la modificación del valor del importe por la cual asciende a 145.351.957,82 euros. El sobrecoste ha sido de 24.155.223,5 euros.
La tercera obra de esta empresa es el proyecto de construcción de tirantes del Puente del Centenario situado entre el p.k. 10+000 y el p.k. 12+000 de la autovía SE-30, en Sevilla, con número de expediente 14-LO-5540; 54.7/18, adjudicado a la empresa UTE Acciona Construcción, S.A., Tecade, S.A. y Freyssinet, S.A.U. el 17 de mayo de 2021 por valor de 71.404.645,3 euros. Asimismo, reclama las modificaciones y las liquidaciones definitivas del mismo, incluida la modificación del valor del importe por la cual asciende a 84.983.366,35 euros. El sobrecoste es de 13.578.721 euros.
La cuarta obra en la que participa Acciona, sin estar dentro de una UTE, es el proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), con número de expediente 3.19/06110.0016, adjudicado a la empresa Acciona Construcción SA el 4 de noviembre de 2019 por valor de 51.760.263,99 euros. Igualmente, reclaman las modificaciones y las liquidaciones definitivas del mismo, incluida la modificación del valor del importe por la cual asciende a 62.026.420,15 euros. El sobrecoste es de 10.266.156.2 euros.
La quinta obra corresponde al proyecto de construcción, cimentación y pavimentación de autopistas y carreteras de la Autovía A-68, tramo Arrúbal-Navarrete, en La Rioja, con número de expediente 14-LO-5540; 54.7/18 fue adjudicado a la empresa UTE Acciona Construcción, S.A.-Aquaterra Servicios Infraestructuras, S.L. el 11 de septiembre de 2019 por valor de 92.416.975,61 euros. Reclaman las modificaciones y las liquidaciones definitivas del mismo, incluida la modificación del valor del importe por la cual asciende a 109.940.243,95 euros. El sobrecoste es de 17.523.268 euros.
La sexta obra con sobrecoste fue adjudicada a una UTE en la que participa Levantina, ingeniería y construcción, S.L. la empresa de José Ruz, que participó junto con Torrescámara y Cia de Obras, S.A. y Construcciones y Proyectos S.A. en el proyecto de la Autovía A-12, del Camino de Santiago, tramo Santo Domingo de la Calzada-Villamayor del Río. La Rioja y Burgos, con número de expediente 12-LO-5440; 54.567/19, adjudicado el 13 de diciembre de 2019 por valor de 59.874.028,62 EUR. Solicitan también, las modificaciones y las liquidaciones definitivas del mismo, incluida la modificación del valor del importe por la cual asciende a 72.376.095,49 euros. El sobrecoste fue de 17.523.268 euros
Al margen de estas seis adjudicaciones, hay otra que tuvo sobrecoste, el proyecto de adaptación parcial de la segunda calzada de la Autovía A-63 en el tramo Salas-La Espina del PK 0+600 al pk 5+490 y obras complementarias, con número de expediente 12-0-4960.C; 54.1/18, adjudicado a la empresa Construcciones Pérez Jiménez S.L.-Obras Públicas Regadíos S.A el 9 de julio de 2019 por valor de 6.102.423,18 euros. El importe final fue 8.173.447,02 euros y el sobrecoste de 2.071.023,84.