The Objective
Política

La diplomacia europea sondea la crisis de Pedro Sánchez y ya le ve de salida

Embajadas de países europeos hacen encuestas y encuentros para detallar a sus gobiernos la debilidad del Ejecutivo

La diplomacia europea sondea la crisis de Pedro Sánchez y ya le ve de salida

Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN | Reuters

Las embajadas en Madrid de algunos de los principales países europeos empiezan a mirar con lupa al Gobierno de Pedro Sánchez y a estudiar escenarios posibles para los próximos meses. Fuentes diplomáticas revelan en conversación con este diario que se están elaborando estudios de opinión, encuestas y contactos discretos para comprender la magnitud de la crisis que afecta al presidente del Ejecutivo. Las conclusiones son en gran mayoría demoledoras, con una mitad de encuestados que sostienen que el escenario más probable para el líder socialista es que acabe tirando la toalla más pronto que tarde por los escándalos judiciales y policiales.

Sánchez gozó hasta hace poco de una favorable imagen internacional. En Bruselas, sede del Gobierno comunitario, su estrella brilló hasta las elecciones del 23 de julio de 2023, cuando decidió sellar un pacto de investidura con todas las fuerzas nacionalistas y los demás partidos de la izquierda para seguir en la Moncloa. El precio que tuvo que pagar fue impulsar una dudosa amnistía y la promesa de elevar el catalán como lengua oficial en la UE.

Las presiones ejercidas por los diplomáticos españoles para contentar a Junts per Catalunya y a ERC enojaron aparte del entramado político, diplomático y funcionarial de la Unión. Aunque Sánchez defendiera que España cubriría cualquier tipo de gasto añadido debido a esa inclusión, algunos países expresaron y mantuvieron hasta el final sus reservas. La sensación compartida, según explican fuentes diplomáticas activas en España pero con contactos en Bruselas, fue que «Sánchez estaba exportando a la UE sus conflictos nacionales». Y eso no gustó a muchos.

Fin de la luna de miel

Aquello fue el comienzo del fin de una luna de miel, porque después llegaron la insistencia en nombrar a Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión, pese a la crisis de la dana, y el plantón a la OTAN sobre el rearme. Estas acciones alimentan la idea de que Sánchez traslada a la UE sus problemas internos, según el análisis de miembros del personal diplomático activo en la capital, ahora críticos con el socialista. Y más en general que a nivel comunitario, sobre todo a nivel de gobiernos de los países miembros, la estrella del líder socialista ha perdido mucho brillo.

Después de conocerse más detalles de los escándalos de presunta corrupción que afectan de momento a un exministro y dos ex secretarios de Organización del PSOE, entre otros, las embajadas han decidido interesarse sobre la cuestión. La prensa internacional ha ido publicando reportajes, crónicas y hasta editoriales muy críticos. Y los diplomáticos activos en Madrid tiran de su agenda para reunirse con personas que pueden aportar datos significativos y análisis sosegados sobre la situación.

Uno de cada dos

En algunos casos han llegado a celebrar algo parecido a «sondeos» internos entre sus trabajadores y demás expertos. Y el resultado de esos encuentros y estudios, según las fuentes consultadas, es que una parte importante de la diplomacia europea en Madrid considera que «hay un 50%» de probabilidades de que el presidente del Ejecutivo acabará tirando al toalla. Si esta es la conclusión a la que llegan, se puede dar por descontado que ese es el contenido de las conclusiones que trasladan a través de sus «cables» a los ministerios de Exteriores de cada país. Y de allí, a la mesa de los presidentes europeos.

Aunque Sánchez asegure públicamente que se mantendrá en la Moncloa hasta la conclusión natural de la legislatura en 2027, los observadores internacionales no piensan lo mismo. Uno de cada dos, según estos sondeos internos, apuestan por que la trayectoria política de Sánchez está a punto de acabar. Y muestran su sorpresa ante la contradicción de calificar de «progresista» a un Gobierno salpicado por la corrupción y por las conductas en el entorno del presidente. Según esos sectores, España acabará celebrando elecciones a corto plazo.

Publicidad