The Objective
Política

El PSC repetiría victoria electoral y Aliança Catalana se dispara, según el CIS catalán

Junts «estabiliza» su caída, ERC experimenta una leve mejora y el PP se consolida, con Vox pisándole los talones

El PSC repetiría victoria electoral y Aliança Catalana se dispara, según el CIS catalán

Salvador Illa. | David Zorrakino (Europa Press)

El PSC volvería a ganar las elecciones al Parlamento de Cataluña, aunque podría sufrir un leve retroceso tras el caso Cerdán (40-42 escaños), mientras que Aliança Catalana pasaría de 2 a 10-11 diputados, en detrimento de Junts, según la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión (CEO).

El director del CEO de la Generalitat, Joan Rodríguez Teruel, ha dado a conocer este miércoles las estimaciones del último barómetro de opinión política, elaborado a partir de 2.000 entrevistas, realizadas entre el 30 de mayo y el 28 de junio, en pleno estallido del escándalo que afectó a Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE que tuvo que dimitir al verse salpicado por el caso Koldo.

Rodríguez Teruel detecta «cierto impacto negativo» de la dimisión de Cerdán y del contexto político en la estimación de voto del PSC, que frena su tendencia al alza y podría mantener sus actuales 42 diputados o bien retroceder hasta los 40, pero las consecuencias de esta crisis del PSOE para los socialistas catalanes «son mucho menores que en el conjunto de la opinión pública española».

Por detrás, Junts «estabiliza» su caída, al pasar de 35 a 28-30 escaños, ERC experimenta una ligera mejora, de 20 a 21-23 diputados, mientras que el PP se consolida (14-15), con Vox pisándole los talones (12-14), y Aliança Catalana multiplicaría por cinco su representación (10-11), por delante de Comuns (5-6) y la CUP (3-4).

Aliança y Vox crecen diferente

Así, Vox ha capitalizado los votantes decepcionados por el ‘caso Cerdán’, en lugar del PP, y se ha convertido en el tercer partido con más intención de voto entre los menores de 50 años, existiendo una correlación entre una menor edad y más intención de voto.

Por otro lado, Aliança Catalana no ha sufrido ningún impacto del ‘caso Cerdán’, por lo que se mantiene «independiente de la dinámica española», y ha confirmado un aumento constante de los votos que se alarga desde el otoño pasado, sobre todo entre los que tienen 40 y 60 años.

Además, Aliança ha empezado a competir con Junts en espacios donde el partido liderado por Carles Puigdemont ya es fuerte y está rascando votos de los espacios ocupados por los votantes de la centroderecha y la derecha tradicional.

Como que el partido de Sílvia Orriols no se presenta en el Congreso de los Diputados, el barómetro ha podido observar como se estrena una tendencia en la que algunos votantes de Aliança transfieren sus votos a Vox en el ámbito estatal.

Según el CEO, un 43% de los ciudadanos creen que los medios de comunicación y otros representantes políticos presentan de «forma distorsionada» a los partidos de extrema derecha, un dato que Rodríguez ha considerado interesante para el futuro político.

PSC también ganaría en las generales

En unas elecciones generales, el PSC ganaría en Cataluña con una horquilla de entre 18 y 19 escaños, seguido de ERC, que obtendría entre 7 y 8 diputados, y Junts, que se quedaría en tercer puesto con entre 6 y 7 escaños.

El PP se situaría en cuarto puesto, con entre 5 y 6 diputados, seguido de Vox (4-5), Sumar (3-4) y Podemos (1), y la CUP se quedaría fuera del arco parlamentario.

Illa y Sánchez, los mejor valorados

En cuanto al líder mejor valorado para presidir la Generalitat, destaca el presidente, Salvador Illa, con 20% de los votos, seguido por Carles Puigdemont (9%), Oriol Junqueras (6%) y Sílvia Orriols (4%).

En el conjunto de España, los catalanes prefieren que dirija el Gobierno el actual presidente, Pedro Sánchez, con un 27% de los votos, seguido de Yolanda Díaz y Santiago Abascal, con un 5% cada uno, y por Alberto Núñez Feijóo, con un 4%.

Publicidad