The Objective
Política

Yolanda Díaz no se fía de Podemos y lanza un guiño al PP para convalidar el decreto parental

Sumar enmarca el decreto como un «cumplimiento» europeo para buscar el respaldo de los populares

Yolanda Díaz no se fía de Podemos y lanza un guiño al PP para convalidar el decreto parental

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. | Europa Press

Sumar cierra el ciclo político antes del verano con una victoria parcial, pero importante. El Gobierno ha aprobado un decreto que, como publicó este periódico, formaba parte de las exigencias de Yolanda Díaz a Pedro Sánchez ante la avalancha de casos de corrupción. El equipo de Díaz consideró que el decreto para ampliar los permisos parentales por nacimiento y cuidado de los hijos debía ser la primera iniciativa social adoptada. Y así ha sido. Ahora, el Ejecutivo deberá convalidar el decreto en el Congreso después del verano y para ello los dirigentes de Sumar no descartan buscar el apoyo incluso del Partido Popular. La confianza en Podemos, de hecho, está en mínimos, y Sumar teme que los morados preparen una iniciativa parlamentaria para incrementar las semanas de permiso, y con esta excusa tumbar el decreto.

Yolanda Díaz lo repitió en la rueda de prensa de este martes, después de la reunión del Consejo de Ministros. En su opinión, este decreto resuelve un problema vinculado a una exigencia comunitaria que establece que los Estados miembros deben garantizar un mínimo de 20 semanas de permisos remunerados para los padres que tengan hijos. La Unión Europea deja flexibilidad a los Estados para decidir los mecanismos con los que dar cumplimiento a la directiva, y en el caso de España el Gobierno ha decidido ampliar una semana el permiso para el cuidado de los recién nacidos (de 16 semanas a 17), e integrarlo con dos semanas retribuidas de las ocho permitidas para el cuidado hasta que el menor cumpla ocho años de edad. A ello hay que añadir las tres semanas de lactancia, afirmó Díaz. El Gobierno «cumple a día de hoy» con la directriz europea, afirmó Díaz, que admitió que el Congreso deberá revalidar la propuesta.

Yolanda Díaz dio muestra de satisfacción cuando anunció la medida del Gobierno. Desde su sector insisten en que la «agenda social» es el único antídoto contra los escándalos de corrupción. Para Díaz y sus estrategas, el Gobierno debe pisar el acelerador en aprobar medidas sociales para paliar el desencanto de sus votantes. Una medida vinculada a los permisos de maternidad y paternidad tiene un efecto simbólico para los de Sumar, aunque el pacto de investidura planteaba un aumento más ambicioso, hasta las 20 semanas retribuidas. Pero la dificultad en aprobar los presupuestos limita la acción del Ejecutivo.

Miedo a Podemos

Además de la cuestión de cómo hacer olvidar a los ciudadanos los casos de corrupción -y en el caso de Sumar, de cómo justificar ante sus votantes la permanencia en el Ejecutivo-, Díaz deberá resolver el problema de la convalidación del decreto. El Gobierno deberá llevarlo en septiembre al Congreso de los Diputados y allí buscar los apoyos necesarios para su aprobación. Los equilibrios son frágiles, y Sumar no descarta que algunas formaciones puedan incluso buscar fórmulas para torpedear su iniciativa. En la diana se encuentra sobre todo Podemos, que han calificado la medida de insuficiente y cosmética para tapar la corrupción. Los morados planean proponer elevar las semanas de permisos de cuidados retribuidas de dos a ocho, so pena de quitar el apoyo al Ejecutivo.

El escenario de una abstención de Podemos y otras fuerzas del bloque de la investidura obliga el Gobierno a buscar el apoyo directo del PP, o al menos su abstención. Con la abstención del PP, creen en Sumar, la convalidación del decreto sería casi un trámite administrativo. Así que Sumar y Yolanda Díaz se quieren centrar también en la oposición a la hora de explicar los beneficios del decreto. Concretamente, en afirmar que sirve para dar cabida a una directriz comunitaria, ofreciendo así a los populares el argumento perfecto para abstenerse.

«El Gobierno cumple a día de hoy con la directiva europea», afirmó Yolanda Díaz en la Moncloa, y añadió: «Hemos cumplido, ahora toca a las formaciones políticas», en referencia a la próxima votación parlamentaria. Desde su sector añaden que «para el PP éste es un tema menor», y que debido a la directiva europea tendrán difícil estar en contra.

Esta es la estrategia que Yolanda Díaz persigue para poder salvar su decreto. En la memoria de la ministra de Trabajo, en efecto, se halla el decreto sobre el subsidio a los parados mayores de 51 años, que Podemos tumbó al declarar que la posición del Gobierno no era suficientemente ambiciosa. Los morados hablaron incluso de «recortes», y si bien en este caso sería más difícil mantener una negativa general, la confianza en los de Ione Belarra es tan baja que Sumar se ve obligado a mirar al PP para convalidar el decreto.

Publicidad