The Objective
Política

Cataluña inaugurará en 2026 una 'cárcel amable' sin muros ni rejas

El Departamento de Justicia impulsa esta instalación para facilitar la integración de los internos de tercer grado

Cataluña inaugurará en 2026 una ‘cárcel amable’ sin muros ni rejas

Recreación de la nueva cárcel de Barcelona sin muros ni rejas. | Gencat

El Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña ha impulsado una cárcel de régimen abierto para aquellos internos que ya han cumplido la mayor parte de su condena y solo tienen la obligación de pernoctar en sus celdas. Esta nueva construcción se distingue del resto de cárceles de Cataluña porque no tendrá ni muros, ni rejas, ni concertinas. Se trata de una cárcel amable que tiene como objetivo la reinserción de aquellas personas que están en el tránsito de volver a integrarse en la vida civil y laboral. La instalación también contará con biblioteca, gimnasio, sala de televisión, comedor, espacios formativos y 200 habitaciones distribuidas en dos módulos.

El proyecto se inició con Gemma Ubasart, la anterior consejera de Justicia del Govern de ERC. Ubasart apostó en su momento por el «medio abierto» como una forma de garantizar una mayor «seguridad» y «reinserción» de los internos. De hecho, bajo su mandato se hizo público el informe Taxa de Reincidència Penitenciària 2020, elaborado por el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE), que hizo un seguimiento de cinco años de los condenados en 2015 para analizar cómo ha sido su inserción en la sociedad.

Una de sus principales conclusiones fue que la tasa de reincidencia cae casi diez puntos en seis años, al pasar del 30,2% al 21,1% en este tipo de modalidad penitenciara. Desde su Departamento se consideró que el régimen abierto era «clave» para reducir la tasa de reincidencia.

El informe, también generó cierta polémica, porque otras de sus afirmaciones fue que la tasa de reincidencia era más baja entre quienes hablan catalán. En paralelo, la titular de Justicia también recibió las críticas de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el principal sindicato de la administración, por su pasado como activista en defensa de los derechos de los presos y hablar de que en las cárceles había episodios de «tortura y violencia».

cárcel
El actual consejero de Justícia, Ramon Espadaler.

200 habitaciones

La cárcel tiene previsto abrir en el primer semestre de 2026 y acogerá a los presos que queden en las prisiones de Wad-Ras y Trinitat Vella. Se ubicará en la Zona Franca de Barcelona. Su puesta en marcha coincidirá con el cierre definitivo de la cárcel de Sant Andreu. Según ha informado la televisión de Barcelona, Betevé, son 13.000 m² con 200 habitaciones divididas en dos módulos simétricos e independientes.

Cada módulo tiene una planta baja con un patio central. También un comedor, una sala de día para actividades, otra para la televisión, una biblioteca, un gimnasio, una sala de formación con ordenador, lavandería y baño.

Las cuatro plantas de encima están los dormitorios, que cada uno da al patio interior, y no hay rejas en las ventanas, ni muros ni concertinas. Además, hay controles biométricos para los accesos. En total, caben unos 800 internos.

«Diseño normalizador»

En el comunicado del Departamento de Justicia remarcaron que se trata de un nuevo centro abierto con «un diseño ambiental normalizador, con una visión más residencial de los espacios, propia del cumplimiento de la pena en tercer grado, que prescinde de los elementos de seguridad». El coste aproximado de su construcción es de 40 millones de euros.

También será un edificio sostenible, con el objetivo de «consumo cero». Para ello, dispondrá de la energía renovable procedente de geotermia y placas solares, así como de aislamiento térmico en las cubiertas, ventanas, puertas o fachadas, entre otros. Se ha pensado también para que sea un edificio ecológico con certificación BREEAM, lo que implica acciones en la fase de diseño y ejecución de la obra, en aspectos relacionados con los residuos, la contaminación, el transporte y, muy especialmente, el agua, entre otros.

Publicidad