The Objective
Política

Juan Carlos I negocia con Netflix un contrato millonario para grabar una serie sobre su vida

La oferta rondaría los 20 millones de euros para una producción al estilo ‘The Crown’

Juan Carlos I negocia con Netflix un contrato millonario para grabar una serie sobre su vida

El rey Juan Carlos en una reciente regata en aguas próximas a Sangenjo. | José Ramón Hernando (EP)

El rey Juan Carlos está negociando a través de sus abogados una oferta millonaria de Netflix para grabar una serie sobre su vida, según desvelan fuentes gubernamentales a THE OBJECTIVE. La idea es aprovechar el lanzamiento de su libro de memoriasReconciliación (ed. Planeta)- el próximo 12 de noviembre, en vísperas del 50 aniversario de su proclamación, como enganche para el proyecto audiovisual.

La propuesta sobre la mesa es producir un mínimo de seis capítulos y que el lanzamiento en la plataforma sea a nivel mundial. De ahí que la negociación la esté liderando la empresa matriz de Netflix, que envió recientemente a Abu Dabi a uno de sus cargos más importantes para explicar a don Juan Carlos en qué consistiría la serie. No se trataría de una película biográfica en la que se entrevistaría al monarca y otras personas, sino de una serie de ficción inspirada en hechos reales con actores de reparto al estilo The Crown, la conocida producción sobre la Familia Real británica que ha tenido varias temporadas gracias a su éxito internacional.

En la serie se recrearía la historia de Juan Carlos I y los sucesos políticos y personales más relevantes de su largo reinado entre 1975 y 2014. El negociador de Netflix ha dejado claro que tendrían que salir tanto los problemas fiscales por los que pasó el rey emérito hace cinco años tras conocerse una donación saudí de 100 millones de dólares (64,8 millones de euros al cambio de entonces), como las diferentes mujeres que han pasado por su vida, desde la reina Sofía a Corina Larsen pasando por Bárbara Rey. Las citadas fuentes subrayan que Felipe VI está informado de la iniciativa que Netflix está negociando con su padre.

Don Juan Carlos está también asesorado en Abu Dabi por Abdul Rhaman El Assir, un controvertido traficante de armas de origen libanés y con nacionalidad española, que se refugió hace algunos años en Emiratos tras huir de la justicia francesa y española, donde se le reclaman 90 millones de euros en impagos y sanciones. La cifra que Netflix estaría dispuesta a pagar al monarca rondaría los 20 millones, según las citadas fuentes, si bien el entorno del Emérito ve muy elevada esa cifra.

Las fuentes gubernamentales vinculan esta negociación con el hecho de que el Emérito haya devuelto en su integridad los préstamos que a principios de 2021 recibió de personas de su confianza para afrontar la segunda regularización de 4.395.901,96 euros con la Agencia Tributaria, según desveló El Mundo y pudo confirmar THE OBJECTIVE. Por lo que el acuerdo con Netflix podría estar ya cerrado o muy próximo a la fumata blanca.

Don Juan Carlos recurrió a un crédito bancario para la primera regularización de noviembre de 2022 ante la Hacienda madrileña, de 678.393,72 euros en impuesto de donaciones por las dádivas del mexicano Allen Sanginés-Krause. Para la segunda regularización, los empresarios a los que acudió el padre de Felipe VI consignaron sus respectivos préstamos ante notario.

Todos los participantes en esta operativa de ayuda financiera al anterior jefe del Estado eran muy conscientes de que los préstamos serían analizados con lupa en un primer momento por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que analizaba en aquel momento los posibles delitos fiscales que don Juan Carlos hubiera podido cometer después de su abdicación en junio de 2014, y luego por el propio fisco.

La identidad de los prestamistas del Emérito no se conoce por expreso deseo de ese grupo de personas y así quedó consignado ante notario. En el pasado, el empresario catalán Josep Cusí ya ayudó al monarca en una situación parecida. En 2004 fue la persona que costeó -casi a partes iguales con don Juan Carlos- la luna de miel de los entonces príncipes Felipe y Letizia, según reveló hace cinco años el diario británico The Telegraph.

Publicidad