The Objective
Política

Albares defiende que el futuro de Ucrania no se puede decidir sin los europeos

El ministro defiende que lo que se decida sobre el fin de este conflicto «impacta directamente en la seguridad de Europa»

Albares defiende que el futuro de Ucrania no se puede decidir sin los europeos

José Manuel Albares. | Juanma Serrano (Europa Press)

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este lunes que el futuro de Ucrania y lo que se decida sobre el fin del conflicto con Rusia «impacta directamente en la seguridad de Europa» y, por lo tanto, «tampoco se puede decidir sin los europeos».

En una entrevista en La 1 de TVE, Albares ha dicho además, sobre el conflicto de Gaza, que España va a seguir aumentando las sanciones contra «todos aquellos que trabajan y se expresan abiertamente por malograr para siempre la solución de los dos Estados», que ha insistido en que es «la llave para la paz en Oriente Medio».

Albares ha reiterado que ni España ni la UE van a reconocer «nunca» una anexión «unilateral e ilegal» de territorio palestino por Israel y ha argumentado que la ocupación militar «solo va a traer más muerte, más sufrimiento, impedir todavía más la liberación de los rehenes y desestabilizar Oriente Medio».

Tras defender la ampliación de las sanciones, así como el embargo de venta de armas a Israel, ha indicado que todas esas medidas que España ya aplica «unilateralmente» y que quiere que aplique también la Unión Europea «no son más que el cumplimiento estricto de la propia legislación europea».

Respecto a Ucrania, el ministro de Exteriores ha dicho que España apoyaría que en la reunión del próximo día 15 en Alaska entre los presidentes estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladímir Putin, se avance hacia un alto el fuego «real» que fuera un «primer paso para la paz».

Sin embargo, si de lo que se trata en ese encuentro es de «decidir a espaldas de Ucrania su propio futuro o a espaldas de la Unión Europea la seguridad europea», España lo va a rechazar. Si hay un «premio para el agresor» en esta guerra, «el mundo va a ser más inestable» y «mañana cualquiera estará tentado de intentar conseguir un trozo de la soberanía y de la integridad territorial de su vecino más débil», ha afirmado.

Publicidad