The Objective
Política

El Gobierno se gastó 43.000 euros en el acto del 40 aniversario de la entrada a la UE

La mayor parte de la inversión monetaria del evento fue destinada a actuaciones artísticas

El Gobierno se gastó 43.000 euros en el acto del 40 aniversario de la entrada a la UE

Foto de familia durante el acto del XL aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas. | Diego Radamés (EP)

El Gobierno se gastó un total de 43.197 euros en el acto de conmemoración del 40 aniversario de la entrada de España y Portugal en la Unión Europea, según los datos aportados por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a partir de una solicitud de THE OBJECTIVE al Portal de Transparencia. La ceremonia fue llevada a cabo el día 12 de junio de 2025 en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, mismo lugar en el que en el año 1985 fue firmado el Acta de Adhesión.

La entrada de España en la Comunidad Económica Europea después de 25 años de negociaciones «fue un punto de inflexión en su historia reciente, marcando su transformación económica, social y política», tal y como señalan desde el Gobierno. Por ello, el principal objetivo de la ceremonia era recordar y celebrar la firma y, además, reflexionar sobre los beneficios y desafíos que ha supuesto la pertenencia a la UE para España, así como para reafirmar el compromiso con los valores y principios de la Unión.

Los costes de la celebración, desglosados por conceptos, fueron los siguientes: 1.452 euros se destinaron a la conducción del evento, 4.235 euros se invirtieron en un espectáculo de danza, 29.040 euros se gastaron en actuaciones musicales (14.520 para la de Xoel López y Marilia Monzón, y otros 14.520 euros en la de Judeline) y, por último, se designaron 8.470 euros a la actuación del cuarteto de jazz de Daniel García Diego.

El evento, organizado conjuntamente por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y el Gobierno de Portugal, tal y como acordaron en la cumbre hispano-lusa de Faro del 23 de octubre de 2024, fue presidido por el Rey Felipe VI y contó con la presencia de 180 personas, entre las que se encontraban el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo Europeo (Antonio Costa), el único representante de la Unión Europea que acudió a pesar de estar prevista la asistencia de las presidentas de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Del mismo modo, el acto estuvo marcado por notables ausencias, entre las que destacaron las de las figuras históricas Felipe González y Juan Carlos I, quienes en el momento de la firma del Tratado eran el presidente del Gobierno y el rey de España, respectivamente. Es decir, se trata de los dos principales actores que quedan vivos de la histórica firma. Tampoco asistió el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, que fue procesado en esa misma semana. En el plano político, también faltaron presidentes autonómicos, expresidentes del Gobierno y representantes de los partidos Vox, Sumar y PP, de los cuales solo asistió el presidente del Senado, Pedro Rollán, por tratarse de la cuarta autoridad del Estado.

El principal motivo de estas inasistencias residió en una especie de boicot ante la situación política del país, puesto que la celebración tuvo lugar en un momento de gran tensión interna para el PSOE, debido a los casos de corrupción que afectaban al partido y fueron públicos en fechas próximas, especialmente el de Santos Cerdán, ya que en la mañana del día del acto salió a la luz el informe de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) sobre él.

Del mismo modo, la situación con el exterior tampoco era buena, puesto que había en esas fechas un clima político tenso en el plano internacional, previo a reuniones europeas importantes. Destacaba la presión de la OTAN para que España incrementara su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB, una propuesta aceptada por todos los países miembro excepto España, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez la rechazó al defender mantenerlo en el 2,1 % para proteger el Estado de bienestar.

Publicidad