Un influyente activista judío de EEUU critica a Sánchez: «Palestina sí, ¿y Estado catalán no?»
El bautizado por Simón Peres como «ministro de Exteriores del pueblo judío» señala la «hipocresía» del Gobierno

David Harris en un acto de AJC. | AJC
El activista político judío David Harris, al que el ex primer ministro de Israel Simon Peres calificó de «ministro de exteriores del pueblo judío», ha cargado duramente contra Pedro Sánchez por sus posiciones respecto a Israel. El pasado lunes, 15 de septiembre, se hizo eco de las palabras del presidente del Gobierno lamentando no disponer de armamento nuclear para frenar al Gobierno de Benjamín Netanyahu y pidió «no olvidar nunca» estas declaraciones. Pero no es la primera vez que critica a Sánchez, ni que señala, a su juicio, su «hipocresía» por querer reconocer «un Estado Palestino» y, en cambio, cerrar la puerta a un «Estado catalán».
Harris representa una de las voces más influyentes de la comunidad judía, no solo en Estados Unidos. También a nivel mundial. De 1999 a 2022 fue el presidente del Comité Judío Estadounidense (ACJ, por sus siglas en inglés) y ha sido condecorado más de 20 veces por gobiernos extranjeros por su labor internacional, convirtiéndose así en el líder judío estadounidense más condecorado en la historia de Estados Unidos.
Cuando en mayo de 2024 Sánchez se posicionó a favor de reconocer de forma unilateral un «Estado Palestino», Harris contestó: «¡Es hora del reconocimiento unilateral la independencia de Cataluña!». A través de su perfil en la red social X, donde tiene más de 240.000 seguidores, sostuvo que si Sánchez decidía «inmiscuirse en un conflicto lejano del que sabe poco», él «también» lo haría: «¡Es hora del reconocimiento unilateral de la independencia de Cataluña! ¿Por qué debería Cataluña seguir ocupada por España?».
En un mensaje del pasado mes de julio insistía en la idea de reconocer a Cataluña como forma de denunciar la «hipocresía» de Sánchez: «España no considerará conceder la independencia a Cataluña. Ni reconocerá Kosovo, independiente desde 2008. Ni apoyará la creación de un Estado para 40-60 millones de kurdos. Pero cuando se trata de ‘Palestina’ —que no está establecida, ni mucho menos funcionando—, España está totalmente de acuerdo. ¿Por qué la hipocresía?».
En la serie de mensajes de Harris contra España tras la decisión de Sánchez de apoyar a Palestina y criticar Israel, este diplomático del pueblo judío recuerda que España es el «país que tuvo una dictadura fascista durante décadas», que «se mantuvo neutral durante las dos guerras mundiales» y que «tardó décadas en reconocer plenamente a Israel». En otros, se pregunta si Sánchez no debería empezar «su caridad en casa» y reconocer Cataluña.
Debate en Israel
Estas declaraciones de Harris no son anecdóticas. Cabe recordar que en el mismo periodo, en mayo de 2024, la diputada del parlamento israelí –la Knesset– Sharren Haskel, solicitó al Gobierno de Netanyahu que se sometiera a votación en esa Cámara el reconocimiento como Estados de varias regiones españolas, entre ellas Cataluña y el País Vasco, como respuesta al reconocimiento del Gobierno de Sánchez al Estado palestino, aunque posteriormente no prosperó.
Este amago de reconocimiento por parte de voces autorizadas del colectivo hebreo no han pasado inadvertido para el movimiento independentista catalán. El sionismo es una corriente amplia en el entorno de Junts per Catalunya y siempre han considerado que podrían recabar el apoyo de Israel ante una eventual independencia de Cataluña. De hecho, como informó THE OBJECTIVE en exclusiva, una parte de Junts pidió aprovechar el pulso de Sánchez con el Gobierno de Netanyahu para recoser los vínculos con Israel.
El dilema de Junts
Si bien la posición de Sánchez respecto a la crisis en Gaza ha servido, indirectamente, para que se hable de las tensiones territoriales internas en España y que voces como la de Harris se abran a reconocer una Cataluña independiente, Junts no parece que tenga un posicionamiento claro desde que el Gobierno de Netanyahu reaccionara al ataque del 7 de octubre de 2023.
El partido se divide dividido entre los que piden seguir defendiendo Israel y quienes quieren condenar por «genocidio» la guerra en Gaza. El secretario general de Junts, Jordi Turull, tachó de «genocidio» lo que ocurre en Oriente Medio y se posicionó a favor de «la solución de los dos Estados». Sus palabras sorprendieron a parte de sus dirigentes, que creen que hay que mantener el apoyo a Israel.