Ibiza y Formentera tendrán dos módulos para acoger temporalmente a 140 inmigrantes
Las obras de los espacios modulares «avanzan a buen ritmo» y, según Saiz, estarán operativos «en unos días»

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. | Jesús Hellín / Europa Press
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que las obras de instalación de los espacios modulares para la acogida temporal de personas inmigrantes en tránsito en los puertos de Ibiza y de Formentera «avanzan a buen ritmo» y, previsiblemente, estarán operativos «en unos días» con capacidad para acoger temporalmente a 140 personas.
Según ha explicado Saiz este miércoles durante una comparecencia a petición propia en el Pleno del Congreso, en el caso de Ibiza, el recurso de primera atención y acogida provisional será de unos 500 metros cuadrados y tendrá una capacidad para 120 personas, mientras que el de Formentera, de unos 230 metros cuadrados y con capacidad de 20 personas, se destinará a la custodia de los recién llegados por parte de la Guardia Civil antes de su traslado a Ibiza para pasar a custodia de la Policía Nacional.
Asimismo, ha anunciado que, «en las próximas semanas», también se procederá a la instalación del espacio modular del puerto de Palma, que tendrá una superficie aproximada de 600 metros cuadrados y se destinará, igualmente, a albergar «por unas horas» a las personas inmigrantes llegadas a costa que se desplazan a la Península, según recoge Europa Press.
Todas estas instalaciones, según ha precisado, dispondrán de espacios específicos para el alojamiento de mujeres y menores, separados del resto de adultos, y estarán dotadas de los servicios de seguridad, higiene y climatización correspondientes, ya que han identificado «un cambio en el perfil» de las personas que alcanzan las costas de Baleares, a lo largo de este año, con un incremento del número de «mujeres y unidades familiares completas».
Presupuesto de emergencia
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones financia estos proyectos con un presupuesto de emergencia de más de 7,5 millones de euros que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 16 de septiembre. La declaración incluye el presupuesto para la creación de las instalaciones que acabo de mencionar, la atención médica, servicios de traducción e interpretación y atención de necesidades básicas.
Saiz ha aclarado que, para el Gobierno, la inmigración «no es sinónimo de miedo y amenaza» y ha acusado al PP y Vox de «repudiar» a los menores inmigrantes no acompañados.
La inmigración como «cortina de humo»
La ministra ha puntualizado que «solo el 6%» de las personas inmigrantes que llegan a España lo hacen de forma irregular y ha culpado al Partido Popular de utilizar la inmigración como «cortina de humo» para «no hacerse cargo de sus competencias» y «seguir privatizando servicios».
Además, ha alertado del «discurso de odio» que «se consolida como una manifestación persistente, articulada en torno a estereotipos, bulos y polarización» y del «debate interesado sobre la inmigración alentado por la ultraderecha y seguido con puntos y comas por la derecha». «Han creado, fabricado, inventado una preocupación que no existe», ha criticado.
«Cacerías» contra personas
En concreto, ha denunciado los «episodios lamentables» vividos «este verano» en referencia a lo ocurrido en «Torre Pacheco y Jumilla» y ha lamentado que «dar alas a la violencia verbal e incluso física por parte de grupos políticos ha llegado a alentar cacerías contra personas». «Ni inmigrantes ni irregulares. Los atacantes solo tenían un objetivo: el diferente, por muy español que fuese. Daba igual», ha lamentado.
A su juicio, estos episodios «han evidenciado la rendición del Partido Popular a VOX», que «asume sin complejos los mensajes simplistas y maniqueos de la extrema derecha» y que «se pelean» para ver «quién rechaza más al migrante» y quién es «más ultra en las redes sociales». Si bien, les ha advertido de «que no hay motivación electoral que justifique poner en la diana a población inocente».
Saiz también ha advertido de «la discriminación racista y xenófoba que muchos aún ejercen» y ha precisado que, según un informe realizado por catedráticos de la Universidad Autónoma de Madrid, «España pierde 17.000 millones de euros al año, un 1,3% del PIB, por culpa de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera». «Sin los inmigrantes, España sería un país más pobre, más envejecido y con menos futuro», ha avisado.
Rejuvenecer a la sociedad
Según la ministra de Inclusión, España necesita la inmigración «para rejuvenecer una sociedad europea y española envejecida» y ha alertado de que si se hiciese caso «a la derecha y a la ultraderecha, en los próximos 25 años nuestra pirámide de población podría perder hasta 4 millones de personas en edad de trabajar». Por otra parte, Saiz ha mostrado su orgullo por el nuevo Reglamento de Extranjería y ha puesto en valor la reforma de 2021 que permitió trabajar a los menores no acompañados, de más de 16 años, y a los jóvenes extutelados.
Según ha precisado, «el 62% de estas personas están dados de alta en la Seguridad Social, trabajando», un porcentaje que asciende hasta el “71%” en la franja de 18 a 23 años, lo que supone «un aumento de 37 puntos desde 2021». «Les recuerdo que estos chavales son los que ustedes, señores del Partido Popular y Vox, repudian y no quieren en sus comunidades», ha afeado a ambas formaciones.