El Ciberescudo de la Junta andaluza para proteger a los menores estará listo en 2026
Es la primera comunidad en ofrecer una aplicación para amparar a niños y jóvenes de los peligros del internet

El consejero de la Presidencia, Interior, Dialogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta Andalucía, Antonio Sanz.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado este viernes que, a principios del próximo año, la Junta ofrecerá a todos los andaluces una aplicación gratuita, un Ciberescudo, para la protección de los menores de edad en Internet «que podrá detectar y bloquear en tiempo real los contenidos inapropiados o maliciosos».
Sanz ha calificado este anuncio como «un paso importante en la construcción de una Andalucía más segura, más responsable y más humana». El consejero, que ha participado en Málaga en el foro ‘Ciberseguridad e IA: retos y oportunidades para la empresa’, organizado por el Grupo Joly y el Banco Santander, ha explicado que este Ciberescudo andaluz de menores «hará que Andalucía sea la primera comunidad en ofrecer una aplicación para móviles, tablets y ordenadores para proteger a niños y jóvenes de los riesgos y amenazas del entorno digital, fomentando la educación entre padres e hijos, y ofreciendo además recursos y capacitación para el uso responsable de la tecnología».
Este Ciberescudo, que los padres podrán instalar en los dispositivos de sus hijos, contará con un filtrado inteligente de aquellos servicios digitales inapropiados cómo páginas pornográficas o de apuestas y a las que no podrán acceder los menores de edad, según recoge Europa Press.
Objetivos
El consejero ha avanzado que la Agencia Digital de Andalucía «ya ha iniciado la contratación de los medios necesarios para la puesta de marcha de este Ciberescudo andaluz de menores, un proyecto que se enmarca en el anteproyecto de Ley Andalucía Digital (LADI)».
También ha detallado que, «gracias a esta aplicación, se realiza un análisis de navegación y contenido en tiempo real para detectar y bloquear webs y aplicaciones inadecuadas y/o maliciosas». El objetivo es detectar y analizar riesgos y amenazas sobre todos los aspectos que puedan afectar a la seguridad, a la salud, al desarrollo y a la intimidad de nuestros más pequeños.
Antonio Sanz ha destacado que, desde el Gobierno andaluz, «queremos que los padres tengan la tranquilidad de que sus hijos navegan en entornos seguros, y que los menores desarrollen las habilidades necesarias para moverse con libertad, pero también con responsabilidad, en el mundo digital».
Implicación del Gobierno de España
Para ello, ha precisado, «necesitamos mayor implicación de quien tiene las competencias en este ámbito, que no es otro que el Gobierno de España, puesto que consideramos que son las páginas webs de contenido para mayores de edad las que tienen que estar vetadas para los menores».
El consejero ha puesto como ejemplo a Francia o Italia, donde se obliga a que el usuario se identifique como mayor de edad para poder acceder a estos contenidos, algo que ya es técnicamente posible respetando la privacidad y evitando el acceso a menores de edad. Antonio Sanz también ha resaltado que «la ciberseguridad e inteligencia artificial son como dos caras complementarias de una moneda».
En esa línea, ha matizado que «si en el envés de la moneda está la ciberseguridad, en su revés encontramos una tecnología con un enorme poder transversal y multiplicador, siempre que se use ética y responsablemente, como es la Inteligencia Artificial».
Además, ha subrayado que la IA «se está consolidando como la gran palanca de la transformación digital» y que Andalucía es un referente en la aplicación de la IA. Uno de los pilares de la estrategia es la modernización de la administración pública, incorporando inteligencia artificial para optimizar la gestión y mejorar la eficiencia. Actualmente, la Junta, ha asegurado el consejero, dispone de 65 casos de uso de inteligencia artificial en todas las consejerías en las que se está invirtiendo 36 millones de euros.