The Objective
Política

El CIS otorga al PSOE 15 puntos de ventaja sobre el PP, que casi empata con Vox

El trabajo de campo del barómetro se realizó coincidiendo con la publicación del informe de la UCO

El CIS otorga al PSOE 15 puntos de ventaja sobre el PP, que casi empata con Vox

Ilustración de Alejandra Svriz.

El PSOE ganaría las elecciones con 15 puntos de diferencia sobre el PP. Así lo recoge el Barómetro de Opinión del mes de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo trabajo de campo se realizó coincidiendo con la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que apunta a ingresos «irregulares y opacos» del ex ‘número dos’ del PSOE y exministro José Luis Ábalos, quien habría recibido sobres con dinero en efectivo en la sede socialista de Ferraz.

En concreto, los de Pedro Sánchez conseguirían un 34,8% de los votos, lo que supone más de dos puntos respecto al barómetro de septiembre y más de tres puntos en comparación con los votos obtenidos en las elecciones generales de julio de 2023.

El PP sería la segunda fuerza más votada, con el 19,8% de los votos, lo que supone una caída de casi cuatro puntos respecto al mes anterior y le dejaría casi empatado con Vox, que mantendría el tercer puesto, con el 17,7% de los votos.

Sumar, por su parte, cae levemente, pero se mantiene como la cuarta fuerza más votada, con el 7,7%. En el caso de Podemos, el partido morado tiene un leve ascenso de 0,5 puntos, quedándose con el 4,9% de los votos. Se Acabó la Fiesta (SALF), la formación dirigida por Alvise Pérez, pierde 0,3 puntos y se queda con el 1,3% de los votos.

Lo que recoge el CIS es que el 38,6% de los encuestados votó al PSOE en las últimas elecciones, mientras que solo un 18,9% voto al PP, pese a que los comicios de 2023 no los ganaron los socialistas. Se deduce, por tanto, que la mayoría de los entrevistados por el centro dirigido por José Félix Tezanos son votantes del PSOE.

En los días en los que el CIS hacía sus encuestas para ese estudio también se habló de otros casos judicializados como la investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, a la que el juez Juan Carlos Peinado avisó de que, de ser juzgada, lo será por un jurado popular.

Asimismo, se puso fecha al juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la ‘popular’ Isabel Díaz Ayuso que, a su vez, será juzgado por fraude fiscal, según decretó la jueza a finales de septiembre.

Además, el 2 de octubre se produjo el arresto por parte de Israel de los integrantes de Gobal Sumund Flotilla que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, se convocaron grandes manifestaciones para pedir el fin del genocidio y arrancaron las negociaciones para el plan de paz auspiciado por Estados Unidos.


Publicidad