Barcelona gasta tres millones en una 'casa de influencers' para salvar el catalán en las redes
Ponen en marcha un nuevo equipamiento para creadores en esta lengua, fruto de un pacto con ERC

Jordi Valls, teniente de alcalde de Barcelona, y Elisenda Alamany, jefa de ERC en el consistorio. | Ayuntamiento de Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona, que lidera el socialista Jaume Collboni, toma partido a favor de reforzar la presencia del catalán en el espacio digital. Después de adherirse al Pacte Nacional per la Llengua, ha puesto en marcha la «Casa de la creación digital en catalán», un nuevo proyecto que busca rebajar el dominio del castellano en un entorno libre, sin barreras burocráticas, como es internet, donde la iniciativa individual –los influencers y creadores de contenido– se decantan mayoritariamente por expresarse en ese idioma, que tiene más mercado, y llegar a una mayor audiencia. A través del presupuesto público, el consistorio quiere revertir esta tendencia. Destinarán tres millones de euros durante los próximos dos años para apoyar a creadores consolidados, detectar nuevo talento e impulsar el uso de la lengua entre los jóvenes.
La iniciativa obedece a un acuerdo entre el gobierno municipal y ERC en el marco de los presupuestos municipales. De forma provisional, el emplazamiento elegido será el Convent, espacio de Barcelona Activa, la agencia de desarrollo económico de la misma corporación municipal que se dedica a la juventud. La sede definitiva se ubicará en el entorno de la Plaza de las Glorias, junto a la plaza homónima, una zona que se quiere convertir en un nuevo eje cultural y creativo de la ciudad, según han informado.
Visibilidad a los creadores en catalán
El proyecto cuenta con la participación de la televisión pública autonómica (TV3), la televisión de Barcelona (Betevé), la organización Accent Obert, que trabaja para asegurar la presencia del catalán en el mundo digital y Barcelona Activa, que unirán esfuerzos para ofrecer formación, acompañamiento y visibilidad a los creadores digitales en catalán.
Durante la presentación del proyecto, Jordi Valls, teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Vivienda y Turismo, ha recordado que es fruto de un acuerdo con los republicanos para los Presupuestos municipales de 2025 y ha defendido su apuesta por «canalizar la creatividad de los jóvenes que producen en catalán y reforzar su presencia en el ecosistema digital».
Por su parte, la presidenta del grupo municipal de ERC y número dos de Oriol Junqueras, Elisenda Alamany, ha celebrado la puesta en marcha de la Casa como «una de las políticas más innovadoras y ambiciosas de fomento del uso social del catalán de los últimos años».
Apoyo de TV3
La presidenta de 3Cat, Rosa Romà, ha subrayado que la participación del ente público permitirá ofrecer ayudas a la producción, formación y nuevas vías de distribución para los creadores. Y ha insistido en el contexto de «emergencia lingüística» que consideran que se vive en Cataluña cuando ha afirmado que «es una iniciativa más necesaria que nunca en un contexto de retroceso del catalán».
Betevé también se suma al proyecto con el propósito de adaptar su oferta a los nuevos hábitos de consumo digital y colaborar con los creadores jóvenes para aumentar la audiencia de los contenidos en catalán. Su directora, Georgina Ferri, ha reivindicado la importancia de «sumar esfuerzos para que el catalán gane peso en el entorno digital».
Barcelona Activa será la encargada de acompañar los proyectos incubados, ofrecer asesoramiento técnico y legal, y conectar a los creadores con oportunidades del ecosistema digital en catalán. El presupuesto prevé 1,5 millones de euros en 2026 y otros 1,5 millones en 2027, cuando el equipamiento esté plenamente operativo. La presentación oficial de la Casa se celebrará a finales de noviembre, con actividades abiertas a creadores y al público general.