The Objective
Política

Los españoles, ajenos al debate político: Gaza y el aborto no están entre sus preocupaciones

Las respuestas al CIS sitúan la vivienda, la inmigración y el empleo como los tres principales quebraderos de cabeza

Los españoles, ajenos al debate político: Gaza y el aborto no están entre sus preocupaciones

Pedro Sánchez.

El aborto se ha convertido en protagonista del debate político, con duros enfrentamientos entre dirigentes y con la intención del Gobierno –sin visos de prosperar– de incluir el derecho a la interrupción del embarazo en la Constitución. En un contexto en el que la corrupción se ha convertido en un mal endémico entre los políticos, resulta casi imposible acceder a una vivienda y la inmigración, vinculada a la inseguridad, empieza a preocupar a muchos ciudadanos, Pedro Sánchez ha convertido el aborto en una prioridad.

Esta situación ha forzado a dirigentes populares a responder tajantemente a Sánchez; entre otros, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Otros miembros del Partido Popular consideran que no es el momento de entrar en el debate que ha forzado el Gobierno y que hay otros asuntos preferentes. «Corremos el riesgo de suicidarnos», aseguraba recientemente a THE OBJECTIVE un dirigente del PP.

Sin embargo, pese a las pretensiones monclovitas y al encendido debate generado, ningún ciudadano incluye este asunto entre sus 50 principales problemas. El análisis del último Barómetro que elabora el Centro de Investigaciones Sociológica (CIS), que capitanea el socialista Félix Tezanos, analizado por THE OBJECTIVE, muestra que ninguno de los encuestados muestra el aborto como una de sus preocupaciones. Mientras, las guerras en general, entre ellas la de Gaza, son el problema número 28 de un total de 50.

El aborto y los otros problemas

Si se escrutan las encuestas al detalle, se puede comprobar que un 0,2%-0,3% de los encuestados que se sitúan más a la derecha –10– consideran que la ley del aborto es un problema. Y hay que tener en cuenta que solo el 8% de los encuestados por el CIS se sitúan en ese espectro ideológico. Es decir: se trata de una preocupación marginal.

En la encuesta del CIS de octubre se pregunta a los ciudadanos: «¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero?». Si nadie menciona el aborto, un 19,2% sitúa la vivienda como su principal preocupación, un 11,8% como la segunda y hasta un 6,1%, como la tercera. En total, un 37,1% considera un problema la dificultad para acceder a una vivienda.

Vivienda, inmigración y políticos

Mientras, más de un 20% muestran inquietudes con respecto a la inmigración. Este asunto volvió convertirse en septiembre en el segundo problema principal, tras la vivienda, tras ser el tercero en julio. La inmigración centra el discurso de formaciones como Vox y durante los últimos días ha sido retomado por el Partido Popular. La inmigración ilegal y la falta de seguridad que genera para una parte de la población se ha convertido en el segundo tema que más preocupa.

De entre quienes sitúan la inmigración como el principal problema de España, destacan los votantes de Junts (16,1%), Vox (15,2%) y Coalición Canaria (7,9%), muy por delante del resto. En contraste, solo el 0,2% de quienes votaron a Sumar en los últimos comicios considera la inmigración su principal preocupación.

Por otro lado, hasta un 10% de los españoles se muestra intranquilo precisamente con la clase política. Los problemas relacionados con la política, la corrupción y el mal comportamiento de los políticos han ido quitando protagonismo a asuntos como la crisis, el paro y la sanidad. Mientras, las guerras en general son un problema para solo 1,3% de los entrevistados en octubre. La guerra en Gaza, que ha generado numerosas protestas en España, radicalizó el debate político sobre esta cuestión. Gaza ha quitado protagonismo a Ucrania, invadida por Rusia desde febrero de 2022.

Interrupción del embarazo

En España, el aborto es legal hasta la semana 14 de gestación sin justificación alguna. Entre la semana 14 y la 22, también es posible abortar si existe un grave riesgo para la salud o la vida de la mujer o si hay anomalías graves en el feto. La Ley Orgánica 1/2023 garantiza que el aborto es gratuito y accesible en centros sanitarios acreditados. Las mujeres a partir de 16 años pueden abortar sin necesidad de consentimiento de tutores legales, aunque para menores de 16 años se requiere el permiso de sus padres o tutores legales

Más allá de la semana 22, se puede interrumpir el embarazo en casos muy específicos: si existe una patología fetal incompatible con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable en el feto. La ley obliga a las administraciones sanitarias a garantizar la prestación en centros hospitalarios, con criterios de gratuidad y accesibilidad. El aborto debe ser realizado por un médico especialista en un centro acreditado.

Publicidad