El PP promueve con dos ediles tránsfugas una moción de censura en Manzaneda (Orense)
Amable Fernández, ha descartado hacer declaraciones por el momento hasta conocer el contenido del acuerdo

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo (d) y el alcalde de Manzaneda, Amable Fernández (i). | Xunta de Galicia.
El Partido Popular y dos ediles tránsfugas que habían concurrido a las elecciones bajo las siglas del PSOE han alcanzado un acuerdo para la presentación de una moción de censura en el ayuntamiento ourensano contra el alcalde socialista, Amable Fernández, y por la que se podrá convertir en regidor el popular Pedro Yáñez.
El debate de la moción tendrá lugar después de que en las últimas semanas se hayan acelerado las iniciativas de este tipo impulsadas en Galicia –especialmente por el Partido Popular– tras la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el voto de los ediles tránsfugas, tendrá lugar el próximo día 29 de octubre a las 12 horas.
El escrito de la moción está rubricado por el actual portavoz del PP y candidato, Pedro Yáñez, junto a la edil del PP, Verena Yáñez Álvarez y los no adscritos Miguel Domínguez Hervella Y Antonio Núñez Estévez, que hasta julio formaban parte del Grupo Socialista, según recoge Europa Press.
Los firmantes de la moción explican, en un comunicado, que dieron este paso por la «grave situación de deterioro institucional, político y social que vive el Ayuntamiento». Además, sostienen que el actual gobierno de Amable Fernández se caracteriza por la “improvisación y carece de proyectos de futuro”.
«El relevo en la alcaldía se debe a la ausencia de una hoja de ruta clara, que impide responder a las necesidades de la población, sin proyectos de dinamización económica o social», han trasladado los populares en un comunicado.
Por todo ello, para los firmantes de la moción «es imprescindible un cambio de rumbo» que «recupere el diálogo, la planificación y la estabilidad institucional».
Por su parte, la dirección del PP a nivel comarcal ha enmarcado esta moción de censura en un acuerdo local derivado de la «ingobernabilidad en la que está sumida el Ayuntamiento, con un equipo en minoría y sin apoyos».
Críticas a Luis Menor
En declaraciones a Europa Press, el secretario provincial del PSOE, Álvaro Vila, ha asegurado que, si bien los socialistas recibieron la «noticia con sorpresa», todo apuntaba a una posible maniobra de este tipo cuando los concejales que habían concurrido en las listas del PSOE pasaron a ser no adscritos.
Sin embargo, el secretario provincial del PSOE ha asegurado que «nunca pensaron» que el presidente del PP en la provincial, Luis Menor, «fuese a romper el pacto antitransfuguismo» y «volviese a las andanzas de sus antecesores».
«Aunque el Tribunal Constitucional avalase el voto de los tránsfugas, sí hay un pacto de caballeros ente partidos que sigue vigente», ha sostenido.
Por su parte, consultado al respecto por Europa Press, el actual regidor, Amable Fernández, ha descartado hacer declaraciones por el momento hasta conocer el contenido del acuerdo entre los populares y los no adscritos.