The Objective
Política

Sánchez propondrá a la UE acabar con el cambio de hora en 2026: «Ya no tiene sentido»

Asegura que apenas ayuda al ahorro energético y trastoca los ritmos biológicos dos veces al año, lo que afecta a la salud

Sánchez propondrá a la UE acabar con el cambio de hora en 2026: «Ya no tiene sentido»

Pedro Sánchez. | Marta Fernández (Europa Press)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá este lunes en el Consejo Europeo acabar con el cambio de hora estacional, esgrimiendo que «ya no tiene sentido», que apenas ayuda a ahorrar energía y que incluso tiene «un impacto negativo» en la salud y en la vida de la gente.

En un video publicado en la red social X, que ha recogido Europa Press, el jefe del Ejecutivo ha recordado que esta semana se pasará del horario de verano al de invierno, y ha asegurado que, «francamente», no le ve el sentido a retrasar y adelantar las agujas del reloj.

«En todas las encuestas a las que se les pregunta, a los españoles y a los europeos, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Además, la ciencia nos dice que ya no supone un ahorro energético, y lo que sí nos dice la ciencia es que trastocan los ritmos biológicos dos veces al año», ha explicado.

Por ese motivo, Sánchez ha anunciado que este lunes el Gobierno de España propondrá en el Consejo Europeo que se haga valer una votación del Parlamento Europeo de hace seis años en la que se optó por acabar con el cambio horario para que se deje esa práctica en 2026, y que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente en el Consejo de Energía. «¿Qué es la política útil? Bueno, pues la que escucha a los ciudadanos, también a la ciencia, y los lleva a su legislación», ha concluido el presidente en su mensaje.

Europa debe escuchar a su ciudadanía

Fuentes de Moncloa han asegurado a Europa Press que lo que confirma la ciencia es que «no hay ahorro real de energía» con el cambio de hora estacional, además de recordar que «dos de cada tres españoles» están a favor de eliminarlo. Este cambio «muy justificado» ya lo apoyaron hace años el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, aunque ahora falta que el Consejo Europeo «dé el paso» aprovechando que el calendario actual de cambios acaba en 2026 y que esa puede ser la oportunidad para decidir.

«España lidera este debate para adaptar a Europa a los tiempos actuales», esgrimen esas mismas fuentes, que sostienen que «es una cuestión de sentido común, bienestar y coherencia con la evidencia científica», además de que sería un mensaje «político y europeo». Eliminar el cambio de hora serviría, según el Gobierno, para que los ciudadanos sientan que Europa les escucha. «Queremos una Unión Europea más moderna, que piense en la vida cotidiana de las personas. Es hora de sincronizar Europa con la gente, no con el reloj», concluyen.

La Eurocámara respaldó acabar con el cambio horario

La Unión Europea fija cada cinco años un calendario con las fechas concretas del cambio de hora en todos los Estados miembros, siendo el último aprobado en el BOE el 11 de marzo de 2022, comprendiendo las fechas exactas del inicio y fin del horario de verano hasta 2026. En 2018, la Comisión Europea propuso eliminar el cambio de hora estacional en toda la Unión Europea, permitiendo que cada país decidiera en una consulta pública si mantener su horario actual o fijar uno definitivo sin ajustes bianuales.

Poco más tarde, en marzo de 2019, el Parlamento Europeo respaldó el fin del cambio de hora en primavera y en otoño para 2021, después de que una consulta pública de la Comisión Europea desvelara que el 84% de los ciudadanos europeos estaban a favor de acabar con esta práctica.

Sin embargo, la propuesta legislativa para poner fin al cambio de hora de manera coordinada, evitar perturbaciones en el mercado interior y promover el bienestar de los ciudadanos no fue recibida con la misma ambición por el Consejo de la UE. Seis años después, los Estados miembros no han fijado una posición conjunta.

Publicidad