The Objective
Política

Sánchez se une una hora después al manifiesto sobre el apoyo a Ucrania

Responden al llamamiento de Trump a un cese «inmediato» de los combates y rechazan cambios en las fronteras

Sánchez se une una hora después al manifiesto sobre el apoyo a Ucrania

Pedro Sánchez. | Marta Fernández (Europa Press)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha unido una hora después al líder de Ucrania, Volodimir Zelenski, así como a varios líderes europeos y de la Unión Europea (UE) que han firmado este martes un comunicado en apoyo al ucraniano en la guerra contra Rusia.

Así, los líderes han expresado su «firme apoyo» al llamamiento del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a un alto el fuego «inmediato» y a la apertura de unas negociaciones que tengan como «punto de partida» la situación actual sobre el terreno, si bien han reiterado su respaldo «al principio de que las fronteras internacionales no deben ser cambiadas por la fuerza».

«Todos estamos unidos en nuestro deseo de una paz justa y duradera, merecida por el pueblo de Ucrania. Apoyamos firmemente la postura de Trump de que los combates deben cesar de inmediato y que la actual línea de contacto debe ser el punto de partida de las negociaciones. Mantenemos nuestro compromiso con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza», han indicado en su comunicado.

Así, han advertido de que «las tácticas dilatorias de Rusia han demostrado una y otra vez que Ucrania es la única parte seria en la búsqueda de la paz». «Todos podemos ver que (el presidente ruso, Vladimir) Putin sigue optando por la violencia y la destrucción», han lamentado, por lo que han defendido que «Ucrania debe encontrarse en la posición más firme posible antes, durante y después de cualquier alto el fuego».

«Debemos incrementar la presión sobre la economía y la industria de defensa de Rusia hasta que Putin esté dispuesto a firmar la paz. Estamos desarrollando medidas para aprovechar al máximo los activos soberanos inmovilizados de Rusia para que Ucrania disponga de los recursos que necesita», han explicado, antes de confirmar que durante la reunión de esta semana se abordará «cómo hacer avanzar este trabajo y dar más apoyo a Ucrania».

El comunicado ha sido firmado por Zelenski, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. Más tarde se han sumado Sánchez y el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson.

Publicidad