Borrell cree que España «debe gastar notablemente más en su defensa»
Alerta de que no hay paz en Gaza, «ni siquiera alto al fuego», y critica que la UE sigue sin imponer las sanciones a Israel

Josep Borrell. - Archivo | Alejandro Martínez Vélez (EP)
El exalto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y presidente del CiDOB (Barcelona Centre for International Affairs), Josep Borrell, ha dicho «alto y fuerte, y muy serenamente, que España tiene que gastar más, notablemente más, en su defensa».
En una intervención en el Foro La Región este jueves, Borrell ha alertado de que «hay que prepararse para algo que puede ocurrir, que es que Estados Unidos se repliegue de Europa, se vaya de Europa». Subraya que Estados Unidos tiene todavía en Europa unos 100.000 soldados repartidos en 35 bases, «con un potencial militar mucho más fuerte que el de casi todos los países europeos». «Si se fueran, Europa se quedaría indefensa», opina, por lo que «habría que reponer esa capacidad militar».
Calcula que a Europa le costaría «un billón de euros, más o menos», dejar de depender militarmente de Estados Unidos. Y para ello cifra en el 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB) el gasto militar de los países miembro, no en el 5% que reclama Donald Trump en la OTAN. No obstante, considera que «eso es la tarea de una generación», ya que «no se hace de la noche a la mañana», y piensa que «hay gente que son vasallos felices».
A este respecto, reflexiona acerca de que desde la crisis del euro el gasto militar «ha sido la variable de ajuste de la economía» para no «recortar pensiones o derechos sociales». «Nuestros ejércitos llegaron al 2014 exhaustos, han dado a Ucrania lo que tenían y han quedado más exhaustos todavía», expone. Por tal motivo, avisa de que «ahora hay que reponer stocks». Y es que piensa que Europa ha sido a partir de la Guerra Fría «un protectorado militar de Estados», de modo que «la primera gran pregunta» que se tienen que hacer los europeos es si quieren destinar mayores partidas para una mayor soberanía militar.
Critica que la UE sigue sin imponer sanciones a Israel
Por otra parte, Josep Borrell lamenta que «Europa no ha estado a la altura» en la invasión de Gaza. Si bien recuerda que previamente hubo una masacre de Hamás, «un horror no justifica otro horror», y «en términos cuantitativos» Israel ha producido «un horror mucho más grande», con cerca de 70.000 muertos. «La llamada paz de Trump no es tal paz, ni siquiera es un alto al fuego», sentencia. Por tal motivo, prevé que «esa guerra va a seguir». «Desde que eso dijo Trump en Egipto han muerto 350 palestinos más», resume.
Sobre este extremo, critica que hace dos meses que la Unión Europea anunció sanciones contra Israel «pero luego no pasó nada». «No se ha hecho y no se va a hacer. Y esas son las cosas que frente al resto del mundo nos hacen perder credibilidad», reprueba. Precisamente, apunta que se habla de que «los europeos no valoran igual la vida de un palestino que la vida de un ucraniano, y, desgraciadamente, tienen razón».
«Pregunta existencial» sobre si «doblar» el dinero destinado a Ucrania
En lo tocante a la guerra de Ucrania, valora que Europa ha dado armas a Ucrania por valor de 70.000 millones, más que los 65.000 millones de Estados Unidos, por lo que tacha de «falso» la afirmación de Donald Trump de que los estadounidenses dan más apoyo. «Ellos ya no dan», dice sobre los estadounidenses, «vender es otra cosa».
Destaca la resistencia de Ucrania durante cuatro años, cuando se decía que los tanques rusos estarían en Kiev «en dos semanas». Añade que «han perdido en esa guerra más tanques que todos los que tienen todos los ejércitos de Europa Occidental juntos» y resalta que drones ucranianos han conseguido volar 1.000 kilómetros para destruir entre el 30% y 40% de las refinerías rusas. Pone el foco en la «pregunta existencial» de si «buscar más dinero en el bolsillo» de los europeos para Ucrania, que actualmente suma 170.000 millones en apoyos, pero que es necesario «doblar» próximamente. Una cuestión que «determinará el curso de la historia».
«Si Europa no se integra más, no será capaz de resistir»
Todo ello en un mundo más «desordenado» en el que la UE debe abordar también debates como ampliarse a 37 países, incluida Ucrania. El exalto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores advierte de que Europa «está muy poco integrada», tanto a nivel político como militar. «Si Europa no se integra más, no será capaz de resistir», avisa. Supone el 5% de la población mundial y sufre problemas de natalidad, por lo que «dentro de poco» será «una fracción mínima de la humanidad».
En este acto, el ex secretario general del PSdeG Gonzalo Caballero ha sido el encargado de presentar a su «amigo» Josep Borrell, «un invitado de excepción» y «un referente político para muchos españoles y españolas». «Es un político de primer nivel», afirma, y considera que «hubiera sido o podría ser un gran presidente del Gobierno». A este acto también han asistido, entre otros, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, y el presidente del Parlamento, Miguel Santalices.
