The Objective
La mirilla

Alud de críticas a la escolanía de Montserrat por «cantar en castellano» en el álbum de Rosalía

«Un error inmenso», «obligación moral de cantar en catalán»… Creen que se ha profanado uno de sus símbolos

Alud de críticas a la escolanía de Montserrat por «cantar en castellano» en el álbum de Rosalía

Rosalía. | EFE

La expectativa era muy alta. Había mucho «orgullo nacional» porque el coro infantil de la Abadía de Montserrat iba a catapultarse mundialmente por su participación en el nuevo álbum, Lux, de Rosalía. Pero en menos de 24 horas, tras filtrarse algunas composiciones del disco, se ha desinflado todo este orgullo. El hecho de que participen cantando en lengua castellana y no en catalán ha suscitado un alud de críticas y ha abierto un debate sobre si este coro de Montserrat, símbolo del nacionalismo, «tiene algún tipo de obligación moral de cantar en catalán».

En RAC1 daban la noticia de que la participación del coro iba a ser en lengua castellana en el single Magnolia, cuya temática es el propio funeral de Rosalía. Y explicaban que «solo en alguna ocasión» el coro se había prestado a cantar «en otros idiomas». Pero que representaba «la primera vez que se registraba una canción del coro en castellano». Pese a ser «un coro muy dado a las colaboraciones» con artistas catalanes, añadían que la mayoría de ellas eran siempre en catalán. Incluso cuando participaron con Sergio Dalma, cantante catalán que alcanzó sus mayores cotas de fama cantando en castellano.

Trauma colectivo

En la emisora entrevistaron a Bernat Vivancos, exdirector de la Escolanía de Montserrat, compositor y profesor, quien también ha colaborado con Rosalía. Vivancos trató de quitar hierro al asunto para frenar esta suerte de trauma colectivo que ha causado que todo un símbolo del nacionalismo conservador cante en castellano: «La Escolanía, como cualquier otro coro catalán, no solo canta en catalán. También en latín y en otros idiomas».

En el programa Versió RAC1 también intervino Jordi Llisterri, periodista experto en información religiosa y director de la Fundación Catalunya Religió, que se ha expresado en la misma línea, aunque ha remarcado la labor que hace el coro para promocionar el catalán: «Cuando la Escolanía va de embajador, lo hacen en catalán. Cuando hacen giras, las piezas catalanas siempre están presentes».

«Un error inmenso»

Otro cantante, un tal Arnau Tordera, ha asegurado a través de sus redes sociales que es «un error inmenso por parte de la Escolanía que traiciona y dilapida el compromiso histórico de Montserrat con la lengua del país. Hay que saber preservar y proteger los símbolos, qué lástima».

En la misma línea, el crítico Edgar Illas vincula cantar en castellano como algo profano: «En contra de la supuesta filosofía del mismo disco, hacer cantar a Montserrat en castellano es afirmar lo contrario: que no hay nada sagrado y que todo está en venta».

Abel Riu, uno de los fundadores del Catalonia Global Institute, un think tank filoindependentista de geoestrategia y política defensiva de la región, lamenta que se ha ido al traste la posibilidad de sentir orgullo colectivo: «Hacer un tema en catalán con la escolanía hubiera supuesto una inyección de orgullo colectivo y una herramienta de proyección internacional de la lengua y la nación, justamente cuando más falta hace. Hacerlo en castellano contribuye a la españolización de Montserrat, reforzando el plan del PSC. Decepción».

En Catalunya Ràdio, la conocida comunicadora independentista Juliana Canet también despotricó por la elección del castellano. Si en su día no le sentó bien que Rosalía optara por Madrid para presentar este álbum, ahora también le ha disgustado que un «símbolo» como la Escolanía de Montserrat se haya prestado a cantar en la lengua de Cervantes.

De momento, alzan la voz los más críticos. Pero hay otra Cataluña que, como el resto del mundo, se ha rendido ante el talento de Rosalía. Sin politizar el disco y, simplemente, gozando de su arte. Que cada vez es más universal.

Publicidad