La comunidad judía pide a la UE un «estatus especial» para garantizar su protección
Los líderes solicitan en Cracovia que se reconozca un estatus de «pueblo protegido» ante el aumento del antisemitismo

Una sinagoga en Londres en una imagen de archivo. | Europa Press
La comunidad judía europea ha lanzado esta semana una alarma oficial sobre lo que consideran un preocupante incremento del antisemitismo en el continente. Según los exponentes de la European Jewish Association (EJA), que integra a miembros de la comunidad judía de todos los países europeos, hace falta un debate claro sobre la situación actual de los judíos en Europa, que detectan un aumento del odio e inseguridad. Primero fueron los rabinos, que avisaron a la Comisión Europea sobre un nuevo «éxodo» por falta de seguridad. Y ahora los representantes de la EJA piden a la UE dar un paso hacia adelante y reconocer un «estatus especial de protección» para los judíos europeos. Así lo han especificado durante un encuentro que se ha celebrado en Cracovia y al que ha asistido THE OBJECTIVE.
El aviso de la comunidad judía coincide con el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. El rabino Menachem Margolin pronunció durante el acto del pasado lunes en Polonia un duro discurso sobre la situación de los judíos en la Europa de 2025. «Somos parte integral de Europa. No somos inmigrantes. No somos huéspedes. Somos ciudadanos. Nuestra historia es vuestra historia, porque la vivimos juntos», afirmó Margolin al recordar el Holocausto. Y añadió: «Reconstruimos nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestras sinagogas. Ahora, una vez más, la tierra tiembla bajo nuestros pies».
Margolin llegó a la cuestión central de su petición durante el discurso que mantuvo al finalizar el evento de la EJA en Cracovia el pasado lunes. «Los judíos de Europa necesitan ser reconocidos con un estatus de protección especial: un estatus que salvaguarde a un pueblo, una cultura, una forma de vida», afirmó el rabino y máximo representante de la EJA ante varios centenares de miembros de la comunidad judía europea que han participado al encuentro.
Estatus de «pueblo protegido»
Durante la conferencia, se premió al ex primer ministro Boris Johnson por su ayuda a la comunidad y se celebraron encuentros y mesas de debates con analistas y representantes políticas europeos como eurodiputados y ministros de los países miembros. Ante la prensa, el rabino reiteró la petición a la UE para que se otorgue un «estatus» especial de protección a los judíos.

Johnson insistió en la necesidad de considerar el antisemitismo como un problema de toda la comunidad europea: «Europa debe comprender que el auge del antisemitismo también es su problema, y el Reino Unido debe decir clara y valientemente: queremos que nuestra comunidad judía prospere».
La comunidad judía europea quedó muy afectada por los atentados que tuvieron lugar en Manchester el pasado 3 de octubre. Un coche arrolló a un grupo de fieles que se habían reunido delante de la sinagoga de la ciudad. Este ataque, así como las manifestaciones a favor de Palestina y otros actos de hostilidad de pequeña o mediana intensidad que la comunidad judía detecta a diario han elevado la preocupación de sus representantes. Por eso la EJA lanza un aviso muy serio a las instituciones europeas sobre el presente y futuro de su comunidad.

El rabino Margolin abogó por la creación de un estatus formal de «pueblo protegido» para los judíos en Europa. Este reconocimiento serviría para que los Estados miembros se comprometan a garantizar la seguridad de las instituciones judías, así como la protección de su cultura religiosas. «No se trata de privilegios», afirmó Margolin: «Se trata de supervivencia: la supervivencia de un pueblo y la credibilidad moral de la propia Europa».
