The Objective
Política

Hernando pidió a Leire Díez su 'pendrive' para «estudiarlo en Moncloa»: «Es interesante»

Fuentes cercanas a la exmilitante culpan al director adjunto del gabinete de Sánchez de borrar una carpeta del BBVA

Hernando pidió a Leire Díez su ‘pendrive’ para «estudiarlo en Moncloa»: «Es interesante»

Antonio Hernando junto a Pedro Sánchez. | Andrea Comas (Reuters)

Cuando Leire Díez vio a Antonio Hernando el 26 de abril de 2024 en la segunda reunión en Ferraz durante los cinco días de reflexión, se inquietó. La llamada fontanera del PSOE recelaba de Hernando y de su amigo Óscar López porque, según desveló ella misma, habían sido ellos quienes intentaron recabar información de las grabaciones de las saunas del suegro de Sánchez, Sabiniano Gómez, en la campaña de las primarias de 2014. Según fuentes cercanas a Díez y al empresario Javier Pérez Dolset, las agendas del excomisario Villarejo apuntaban a dos encuentros diferentes y por separado de López y Hernando en el contexto de la «guerra sucia» de las primarias entre Pedro Sánchez y Eduardo Madina. Según fuentes cercanas a este último, fue Madina quien rechazó la utilización de este material en la campaña contra Sánchez.

Díez sabe de lo que habla porque en aquellas fechas apoyó la candidatura de Madina, al igual que Hernando y López al principio de la campaña. No fue hasta que los aparatos apoyaron a Pedro Sánchez cuando éstos se integraron en su equipo. En las segundas primarias, las de mayo de 2017, Leire Díez se integró en el equipo de apoyo a Pedro Sánchez, mientras el tándem Hernando-López apoyó a Patxi López. Fue ahí cuando la exmilitante socialista conoció a José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Se juntó el hambre con las ganas de comer: al relato sanchista del «golpe de Estado del aparato» se le unió el conocimiento de que «Pedro Sánchez había sido una víctima de las cloacas del Estado», y una «víctima de su propio partido» porque fueron sus compañeros de partido quienes llamaron a la puerta del comisario Villarejo.

En aquella reunión en Ferraz, el 26 de abril del 2024, no se informó a Leire Díez y Pérez Dolset de la presencia de Hernando y, nada más verle, recelaron de sus intenciones. Como desveló este periódico hace meses, durante el encuentro, la periodista Patricia López y el empresario Pérez Dolset pusieron las grabaciones del excomisario de Policía sobre las saunas del padre de Begoña Gómez publicadas por este diario. Pero también se escuchó otro tipo de material relativo a otros casos radicados en Andalucía, como los de Astapa, Invercaria e Isofotón. Leire Díez explico allí que «las cloacas del Estado afectan también a otros partidos, personas e instituciones».

Hernando pidió a Díez el ‘pendrive’

Entre el material del pendrive que llevaron a Ferraz había una carpeta del BBVA, en pleno proceso de opa al banco Sabadell, con la documentación que, a su juicio, evidenciaba que la oferta pública de adquisición de acciones se hacía «para paralizar la investigación en la Audiencia Nacional» sobre cinco directivos del banco de origen vasco. Según fuentes presenciales consultadas por THE OBJECTIVE, fue el propio Hernando el que solicitó a Díez, López y Dolset que le entregaran el pendrive para «estudiarlo en Moncloa», en calidad del director adjunto del gabinete del presidente Pedro Sánchez. Hernando se fue antes de que terminara la reunión, cuando escucharon unas grabaciones incluidas. Primero, pusieron las de las saunas del suegro de Sánchez; después, el resto. «Es interesante», dijo Hernando, según las fuentes presenciales.

Cuando finalizó la reunión, los dos visitantes de Ferraz transmitieron a Santos Cerdán, con el que habían adquirido una notable confianza: «Yo me fiaría poco de este». Cerdán no contestó. Aproximadamente una semana después, Hernando retornó el pendrive, haciéndole entrega del dispositivo al número tres del PSOE y este, a su vez, a Javier Pérez Dolset: «Creo que aquí faltan archivos». Efectivamente, faltaba una carpeta del BBVA, como confirmó la propia Leire Díez preguntada por este periódico en el programa de Ana Rosa este martes. «Curiosamente, lo del BBVA hubo que volver a llevarlo porque, misteriosamente, había desaparecido del material que se aportó». Fue Leire Díez la que entregó nuevamente esa documentación a Cerdán. Un año después, en mayo del 2025, Cerdán asumió el contenido de esa carpeta para elevar un documento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la opa.

¿Por qué borró Hernando una carpeta del BBVA?

El material de la carpeta del BBVA sirvió de base documental para argumentar la posición contraria a la opa del BBVA al Sabadell por parte del Gobierno. Aunque hubo un sector dentro del Ejecutivo que defendía que la operación saliera adelante, era Hernando el que se reunió en Moncloa con Santos Cerdán para abordar la cuestión, al término de una reunión de maitines. El secretario de Organización ya le había mandado al presidente dos informes con la posición contraria a la compra del BBVA, y se encontró con la resistencia de Hernando. La sospecha que Cerdán transmitió a Leire Díez y Pérez Dolset es que Hernando, ex socio fundador de Acento, «representaba los intereses de Acento», la consultora de Pepe Blanco en la que trabajó hasta noviembre de 2021, —tanto él como su mujer, Anabel Mateos—, y el BBVA había contratado a Acento a principios de 2024 para defender su opa hostil sobre el Sabadell. Fuentes de la compañía lo niegan con rotundidad y aseguran que Blanco jamás ha mantenido una conversación al respecto de este asunto con Antonio Hernando.

Sea como fuere, los recelos de Díez con Hernando y López esconden una rivalidad interna que denota que la llamada fontanera conoce las tripas del partido socialista, tiene información sensible e identifica a la fontanería de la organización y a sus fontaneros. De ahí que su advertencia este martes en Telecinco, cuando aseguró que Antonio Hernando tenía «muchos intereses» en acudir a esa reunión, que su papel «no era accesorio» y que «no pasaba por allí». Los intereses a los que se refería Leire Díez tenían que ver con la intención de ocultar las implicaciones del BBVA en el caso Villarejo, pero no eran los únicos. En aquel mes de mayo del 2024, la mayoría de los dirigentes del PSOE creyeron verdaderamente que Pedro Sánchez iba a dimitir y algunos incluso empezaron a dar los primeros pasos en clave sucesoria.

La presencia de Hernando en Ferraz en aquel momento fue interpretada internamente como un intento por «hacerse con los mandos del partido para enterrar a Sánchez y aupar a Óscar López como secretario general». Como deslizaban en la campaña de las generales tras el fiasco del debate de Sánchez con Feijóo, que preparó el jefe de gabinete Óscar López: «Los que le mataron en el 2016, le matarán en 2024». La historia que viene después es conocida. Sánchez decidió quedarse e implicó a Moncloa en una ofensiva mediática y judicial que dirigieron, precisamente, Óscar López y Antonio Hernando desde el gabinete del presidente. Por eso, la presencia de Hernando no es accesoria, sino nuclear. Ni Hernando ni López pasaban por allí, ni tampoco Leire Díez.

Publicidad