El PP plantea derogar la Ley Trans a más de 30 asociaciones de mujeres en una reunión
Los populares agradecen la «disposición» de todas ellas y celebra que haya sido una reunión «positiva y fructífera»

Miembros del PP en el Congreso de los Diputados. | EP
El PP planteó derogar la Ley Trans a más de 30 asociaciones de mujeres en una reunión que tuvo lugar la semana pasada en el Congreso de los Diputados, según han asegurado a Europa Press fuentes del partido.
En concreto, el Partido Popular reunió la semana pasada en la Cámara Baja a más de 30 asociaciones y colectivos de defensa de los derechos de las mujeres para compartir los planteamientos y líneas programáticas de la formación en materia de igualdad, además de recoger y escuchar sus sugerencias y aportaciones.
A la reunión asistieron en representación del Partido Popular el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos; la diputada y coordinadora de Igualdad, Sofía Acedo; la diputada y secretaria de Violencia Machista, Silvia Franco; y la secretaria de Conciliación, Laura Blanco.
Entre las asociaciones y colectivos participantes se encontraban APRAMP, Enclave Feminista, AFFAMER o la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas; así como representantes de diferentes asociaciones que trabajan por defender a las mujeres en el mundo rural o empresarial, en el ámbito de la docencia, a madres solteras o a mujeres víctimas de violencia sexual.
Además, participó la exdiputada socialista Ángeles Álvarez. Las mismas fuentes han señalado que el PP agradece la «disposición» de todas ellas y celebra que haya sido una reunión «positiva y fructífera».
En el encuentro, Jaime de los Santos trasladó la voluntad del Partido Popular de derogar la Ley Trans y se abordó, entre otros muchos temas, la importancia de políticas que permitan conciliar la vida personal, familiar y laboral, como las que se reflejan en la Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar que registró el PP en el Congreso hace más de un año.
La iniciativa cuenta con propuestas como la gratuidad de las escuelas infantiles de cero a tres años, la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad o el reconocimiento de las familias monoparentales y la ampliación de sus permisos.
