El PP atribuye el ascenso electoral de Aliança Catalana a la «política incomprensible» de Junts
Ve «normal» que el partido de Puigdemont haya «acabado teniendo una situación realmente complicada»

El diputado del PP en el Congreso Nacho Martín Blanco. | Europa Press
El diputado del PP en el Congreso Nacho Martín Blanco ha atribuido el ascenso electoral de Aliança Catalana (AC) que pronostica este lunes el barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) a la «política incomprensible» de Junts.
Lo ha dicho en una rueda de prensa después de que el CEO haya publicado los resultados de la tercera ola del Barómetro de Opinión Política de 2025, según la cual el PSC ganaría las elecciones catalanas con una horquilla de 38-40 escaños, seguido de ERC (22-23), mientras que Junts y AC empatarían en tercer lugar (19-20).
Para Martín Blanco, el crecimiento de la formación de Sílvia Orriols es «la consecuencia normal de haber tenido un presidente como Carles Puigdemont y Quim Torra, con actitud infantil y naif». «Cuando los votantes ven un discurso que les parece más claro, seguramente acaben prefiriendo este discurso que es más desacomplejado», ha apuntado el diputado, que también ha afirmado que la política de Junts es irreconocible para el electorado.
Junts «va a la deriva»
El diputado ha asegurado que Junts «va a la deriva porque su líder, Carles Puigdemont, está comenzando a dar pasos erráticos, ciertamente difíciles de comprender porque está asustado con el crecimiento de un partido que es la culminación de sus tesis hispanófobas».
Así, Martín Blanco ve «normal que Junts haya acabado teniendo una situación realmente complicada desde el punto de vista electoral», después de que el CEO haya vaticinado una pérdida de unos 15 escaños respecto a los que tiene ahora la formación de Puigdemont en el Parlament. «AC, Junts y ERC compiten por un mismo electorado separatista y con un poso hispanófobo que es impropio de democracias modernas, y desde este punto de vista creo que es importante decir las cosas por su nombre», ha subrayado.
