El PP apuesta por devolver a las clases medias vía IRPF parte de la renta perdida por la inflación
Alberto Nadal señala que «desde que gobierna Sánchez estamos dejando de ser un país de pequeños propietarios»

El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal. | EP
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Alberto Nadal, ha apostado por impulsar, como primera medida económica si el PP llega al Gobierno, la devolución a las clases medias vía IRPF de al menos una parte de la extracción de renta que han sufrido como consecuencia de no actualizar los parámetros del impuesto a la inflación.
«No hay forma más silenciosa y criminal de subir los impuestos como es a través de la inflación», ha señalado durante un desayuno informativo organizado por el diario La Razón. Según ha denunciado el vicesecretario de Economía del PP, desde que Gobierna Pedro Sánchez la clase media española decrece y va disminuyendo. «Desde que gobierna Sánchez estamos dejando de ser un país de pequeños propietarios», ha advertido.
Para revertir la situación, el PP apuesta por incrementar la productividad y elevar la inversión a través de «impuestos adecuados» que incentiven la retención de talento e incrementen la rentabilidad empresarial y permita a las empresas desarrollarse.
Desde la formación que dirige Alberto Núñez Feijóo también abogan por reducir el exceso de regulación, ya que, según el Banco de España, cada 45 minutos se aprueba una norma en España. «Lo que está haciendo este Gobierno es utilizar el Boletín Oficial del Estado para trasladar su ideología a la calle, muchas veces forzando lo que la calle no quiere», ha denunciado Nadal.
De llegar al Gobierno, los ‘populares’ quieren también fomentar un cambio radical del sistema formativo, especialmente ante el desafío tecnológico, y resolver el problema en el ‘mix’ energético.
«Alocada carrera» hacia el cierre nuclear
En este punto, Nadal ha criticado la «alocada carrera» hacia el cierre nuclear y ha censurado los cambios de posición del Gobierno respecto a Almaraz (Cáceres). «Están mareando la perdiz ante las elecciones de Extremadura y una vez que acaben, ellos seguirán con su calendario de cierre de las centrales nucleares», ha advertido.
Además, el vicesecretario de Economía del PP ha criticado que pese a que el apagón se produjo hace ya siete meses, aún no hay «un informe oficial» sobre sus causas. «Ninguna responsabilidad ni nadie ha explicado cuáles fueron las causas y, por lo tanto, cuáles son las medidas para responder», ha lamentado.
En este sentido, ha advertido de que España va a seguir en riesgo «las primaveras y los otoños» cuando el volumen de renovables alcance determinados límites, mientras el problema de control asociado a la entrada y salida de renovables del sistema siga ahí presente.
Frente a esto, Nadal considera que la solución es tener mayores interconexiones con el resto del continente y haber establecido obligaciones respecto a la calidad de suministro del sistema eléctrico, así como establecer sistemas de reserva para garantizar que la calidad de la electricidad sea mayor de la que hubo durante el apagón.
