THE OBJECTIVE
Tribunales

Marruecos insiste en su acoso judicial contra el periodista español al que espió con Pegasus

El abogado del reino alauí en nuestro país, Ernesto Díaz-Bastién López, anuncia que recurrirá la sentencia favorable a Ignacio Cembrero

Marruecos insiste en su acoso judicial contra el periodista español al que espió con Pegasus

Ignacio Cembrero en un acto en la Universidad de La Rioja. | Flickr

Ignacio Cembrero no logra zafarse de Marruecos. El abogado Ernesto Díaz Bastién-López ha anunciado que recurrirá el fallo que desestima la demanda que interpuso el reino alauí contra el periodista español tras afirmar en distintos medios de comunicación que había sido espiado con Pegasus por Rabat. El consorcio de medios Forbidden Stories publicó en 2021 una lista de 10.000 números de teléfonos que fueron hackeados. Entre las víctimas se encontraban jefes de Estado, políticos, activistas y comunicadores, entre ellos el demandado.

El Juzgado de Primera Instancia número 72 de Madrid acordó el pasado 10 de marzo desestimar la denuncia de Marruecos por «acción de jactancia», esto es, por haber señalado a los servicios secretos del país vecino como responsables del espionaje que sufrió a través de Pegasus, el programa informático fabricado por la empresa israelí NSO y que utilizan varios Estados.

La magistrada Sonia Lence Muñoz considera en su sentencia, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, que las manifestaciones realizadas por Cembrero «no autorizan al demandante a ejercitar una acción declarativa negativa porque tales expresiones se vierten ante la difusión de una investigación periodística (…) sobre personas que habían sido objeto de espionaje a través de Pegasus».

En la prensa de Marruecos

En las siete páginas que conforman la sentencia, Lence Muñoz recalca que el periodista vio «publicados mensajes que constaban en su dispositivo móvil». Se percató de que le estaban espiando cuando leyó un artículo titulado Cembrero, el ectoplasma de la Moncloa en el que aparecían dos de sus whatsapp. El texto estaba firmado por Hassan Alaoui, director de Maroc Diplomatique, una publicación cercana a las autoridades alauí.

Cembrero, especializado en la información del Magreb, esperaba que tras esta resolución Marruecos le permitiese «ejercer libremente el periodismo, sin acoso ni hostigamiento», aunque de momento tendrá que esperar. Ernesto Díaz Bastién-López anunció a la agencia France Presse (AFP) que tenía la intención de recurrir el fallo. Un escenario que han confirmado a este diario fuentes de su despacho. Cuenta con 20 días para presentar la apelación.

Marruecos contrató a Díaz Bastién-López en agosto de 2021 para defenderse ante los tribunales españoles de las acusaciones vertidas en diversos medios de comunicación sobre el supuesto uso de Pegasus. El reino alauí decidió iniciar acciones legales «por la reiterada publicación y difusión en territorio español de pretendidas noticias falsas, maliciosas e injuriosas» contra ellos.

El encargado de hacerlo es un abogado conocido en nuestro país por defender al dictador chileno Augusto Pinochet cuando el juez Baltasar Garzón pidió al Reino Unido su extradición en 1998 para juzgarle por violaciones de los Derechos Humanos. También fue letrado del traficante sirio Monzer Al Kassar, encarcelado en EEUU desde 2008 por vender armas a las FARC, aunque consiguió su absolución en España por el secuestro del buque italiano Achille Lauro.

Otras denuncias

Esta era la cuarta vez desde 2014 que las autoridades marroquíes llevan a los tribunales a Cembrero. En enero de ese año le denunció ante la Fiscalía General del Estado por enaltecimiento del terrorismo, pero el caso se archivó en junio. Un mes más tarde el gobierno alauí interpuso una querella contra el periodista en la Audiencia Nacional por el mismo motivo. La denuncia se archivó en 2015.

Ese año, un miembro del servicio secreto marroquí demandó a Cembrero por vulnerar su derecho al honor. El periodista español había revelado en un artículo que el demandante, empresario de los medios de comunicación, llevó a cabo una operación de desprestigio y difamación contra el expresidente español José María Aznar por la que terminó condenado.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D