The Objective
Tribunales

Encuesta | ¿Está de acuerdo con el contenido de la ley de amnistía del PSOE?

La norma excluye el perdón para los delitos de terrorismo cuando exista una condena firme

Encuesta | ¿Está de acuerdo con el contenido de la ley de amnistía del PSOE?

Pedro Sánchez interviene en el Congreso del Partido Socialista Europeo (Málaga) | Álex Zea (Europa Press)

El PSOE registrará en el Congreso la ley de amnistía «en las próximas horas o días» con el apoyo de algunos de sus socios para la investidura. Esta norma implica anular la «responsabilidad penal, administrativa y contable» de todos aquellas personas vinculadas con la preparación, ejecución y consecuencias del proceso soberanista en Cataluña durante una década, entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023.

Esto no sólo beneficiará a los líderes de ERC y Junts, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, junto a los principales dirigentes independentistas (consellers y diputados). También a directores de colegios del 1-0, alcaldes, manifestantes así como los agentes policiales que actuaron durante el referéndum del 1 de octubre de 2017, como ya adelantó THE OBJECTIVE. En total, borrará los delitos de más de 300 independentistas y 73 policías.

La ley sí excluye el perdón para los delitos de terrorismo cuando exista una condena firme y hayan consistido en alguna de las conductas previstas en la directiva europea de 15 de marzo de 2017, que abarca desde atentados mortales a tenencia y fabricación de explosivos, así como los de torturas. Por tanto, esto dejaría en el aire la amnistía para dos causas: la de las protestas de Tsunami Democràtic y los actos de sabotaje de los CDR.

Los delitos de malversación cometidos por el independentismo también pueden quedar impunes. La ley de amnistía establece en su artículo 1 que se perdonen «los actos tipificados como delitos de usurpación de funciones públicas o de malversación dirigidos a financiar, sufragar o facilitar» el procés entre enero de 2012 y noviembre de este mismo año. Ese escenario convierte el juicio en el Tribunal de Cuentas a Carles Puigdemont y a una treintena de antiguos cargos del Govern que se celebra este viernes en un mero trámite.

Por último, la proposición de ley da un plazo máximo de dos meses a los tribunales y los órganos administrativos o contables implicados en casos vinculados al procés para aplicar la amnistía. En el título III, establece que su aplicación será «preferente y urgente» en un plazo máximo de dos meses y que los posibles recursos contra las decisiones que se adopten «no tendrán efectos suspensivos».

A la espera de que el PSOE registre esta norma, queremos preguntar a los lectores de THE OBJECTIVE si están de acuerdo con el contenido de la ley de amnistía acordada por el Partido Socialista.

Publicidad