THE OBJECTIVE
Tribunales

Dos denuncias cercan a Pedro Sánchez por usar dinero público para promocionar su libro

Hazte Oír registra una denuncia ante el Supremo al considerar que el acto del presidente era de naturaleza privada

Dos denuncias cercan a Pedro Sánchez por usar dinero público para promocionar su libro

Pedro Sánchez en la presentación de su libro junto al periodista Jorge Javier Vázquez. | Eduardo Parra (Europa Press)

Primero fue Vox y ahora Hazte Oír. La asociación ha interpuesto una denuncia contra Pedro Sánchez en el Tribunal Supremo por un presunto delito de malversación. El colectivo que preside Luis Losada considera que el presidente del Gobierno sufragó la presentación de su libro Tierra firme con fondos públicos cuando se trataba de un acto «de naturaleza privada». El texto sostiene que Moncloa lo promocionó a través de sus redes sociales, retransmitió la presentación y requirió de los servicios de imagen contratados para el desempeño de su cargo institucional.

Sánchez presentó su segundo libro sobre su experiencia política el pasado 11 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes. Al acto acudieron más de la mitad de sus ministros. El presidente del Gobierno no escatimó recursos para organizar la velada, aunque estos fueron públicos, según la denuncia que ha registrado este miércoles Hazte Oír y ha avanzado Vozpópuli.

El texto, al que ha accedido THE OBJECTIVE, sostiene que estos hechos «podrían ser considerados constitutivos de un delito de malversación por uso privado del artículo 432 bis del Código Penal. Este precepto castiga de seis meses a tres años de prisión y con una inhabilitación de empleo o cargo público de hasta cuatro años a «la autoridad o funcionario público que, sin ánimo de apropiárselo, destinare a usos privados el patrimonio público puesto a su cargo por razón de sus funciones o con ocasión de las mismas».

Sánchez y su manual

Hazte Oír sostiene que Moncloa dedicó recursos públicos para promocionar el libro de Sánchez. La asociación afirma que usó sus redes sociales para darle publicidad, retransmitió el acto a través de la web y se benefició de los servicios de imagen contratados por Presidencia del Gobierno. Pero no solo, también se habrían empleado «medios propios de la Unidad de Logística Informativa», entre los que se encontrarían un asesor, un camarógrafo y un fotógrafo.

«Debe así tenerse en cuenta, de manera clara y precisa, que las ganancias derivadas de la publicación del libro Tierra Firme son estrictamente privadas. Esta parte desea en este punto volver a destacar dos elementos contrapuestos: el contrato privado (y la contraprestación puramente privada derivada del mismo) y la difusión pública (con costes a cargo del erario público)», subraya la denuncia de Hazte Oír.

Por el momento, Moncloa se ha negado a hacer público el contrato que Sánchez firmó con el Grupo Planeta por formar parte de su ámbito privado. El presidente del Gobierno ingresó 42.000 euros por su primer libro, Manual de Resistencia, aunque donó el beneficio a la ONG Obra Social Nur, con actividad en Córdoba y Madrid. Entonces, como en su nueva obra, contó con la colaboración de Irene Lozano, antigua diputada socialista y directora de Casa Árabe desde finales de 2021.

«La promoción de la presentación de un libro escrito a título particular nada tiene que ver con las funciones públicas desempeñadas por el presidente. Es así una obra en la que Pedro Sánchez consta como coautor a título de ciudadano particular y no en el contexto de sus funciones institucionales», insiste la denuncia de Hazte Oír. Para la asociación, no cabe asociar el acto a «ningún tipo de utilidad pública a pesar de que desde la propia sede gubernativa de la Moncloa se trata como contrato de actividad pública».

El texto subraya que «nos encontramos ante una obra privada cuya promoción y presentación debiera tener, necesariamente, carácter privado. Pero no, en el caso que ahora denunciamos se permitió la retransmisión y promoción de un acto no del presidente del Gobierno en ejercicio de sus funciones públicas, sino de Pedro Sánchez como ciudadano particular en defensa de intereses exclusivamente particulares».

Hazte Oír insiste en que «se transformó en acto oficial» la presentación de un libro «escrito por dos ciudadanos particulares». «Se potenció la presentación. Se anunció desde las redes sociales públicas, incluso se pagó a un asesor de imagen. Es prevaricación porque no se pueden usar fondos públicos para actividades privadas. Hasta el alquiler del local fue tramitado por Presidencia del Gobierno», ha insistido este miércoles el abogado de la asociación, Javier María Pérez Roldán, durante una rueda de prensa en la que ha anunciado nuevas diligencias contra la esposa de Sánchez.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D