THE OBJECTIVE
Tribunales

Hazte Oír solicitará al juez las cuentas bancarias de Begoña Gómez «dentro y fuera de España»

Sostiene que, si se demuestra que se benefició económicamente, Sánchez podría ser responsable civil subsidiario

Hazte Oír solicitará al juez las cuentas bancarias de Begoña Gómez «dentro y fuera de España»

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. | Ilustración de Alejandra Svriz

Hazte Oír pone la lupa en el patrimonio de Begoña Gómez. La asociación va a solicitar en los próximos días al juez Juan Carlos Peinado información sobre sus cuentas bancarias tanto en España como en el extranjero, aunque no ha precisado en qué países. Sostienen que la investigada podría haberse beneficiado económicamente de su condición de esposa del presidente del Gobierno, lo que convertiría a Pedro Sánchez en responsable civil subsidiario ya que «se habría privilegiado al patrimonio familiar». De momento, el colectivo creado por Ignacio Arsuaga en 2001 descarta ampliar su petición a otros familiares del dirigente socialista porque «no hay indicios suficientes».

La petición se hará de manera inminente. Así lo han confirmado este miércoles los miembros de Hazte Oír durante una rueda de prensa celebrada en el Hotel Meliá de Avenida América. Esta es una de las asociaciones que han denunciado a Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Lo hizo tanto en instancias nacionales como comunitarias (la Fiscalía Europea y la Oficina Europea contra el Fraude) a principios de abril, una fecha que no es baladí porque la querellada se habría enterado de su imputación antes incluso de tramitarse la denuncia.

«Hay un runrún intenso de que [Begoña Gómez] puede tener cuentas opacas. Su padre tenía negocios opacos y la gente con negocios opacos suele tener cuentas opacas», ha indicado Javier María Pérez Roldán, abogado de Hazte Oír. En su opinión, es necesario que se abra una investigación judicial porque «no se puede trabajar por murmuración». El letrado ha subrayado que existen indicios de la participación de la esposa de Sánchez en los contratos públicos que beneficiaron al empresario Carlos Barrabés, para quien firmó cartas de recomendación.

La cátedra de Begoña Gómez

Pérez Roldán ha sostenido que el delito de tráfico de influencias supone que se influya, pero que «ni siquiera tiene que ser determinante». En su opinión, es más grave si Begoña Gómez ha tenido enriquecimiento personal, por eso la asociación que representa va a pedir información de sus cuentas bancarias. En su opinión, en ese caso Sánchez podría ser responsable civil subsidiario, ya que se podría haber lucrado.

«Sería irónico que quien llegó al poder tras una moción de censura por la corrupción del PP pudiera estar en curso del mismo delito», ha afirmado con sorna el abogado de Hazte Oír. Pérez Roldán ha explicado que «Begoña Gómez trabaja en la Universidad Complutense de Madrid [codirige un máster desde 2020]. Gana un porcentaje según los alumnos que tenga y por el número de matrículas. Le financian determinadas empresas que le mandan alumnos. Hay una especie de cobro y creemos que puede haber más gratificaciones. Por eso queremos que se investiguen sus cuentas. También las del extranjero».

El letrado también quiere que la justicia también investigue al secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili. «Son siempre las mismas entidades implicadas: Globalia, Wakalua, OMT», ha subrayado Pérez Roldán. La asociación considera que hay conexiones «claves» que involucran a estos y otros actores con Begoña Gómez, y así lo plasmaron en la querella registrada el 26 de abril.

El texto subraya que el Gobierno confirmó la cesión del Palacio de Exposiciones de Madrid a la OMT en 2022. Tres años antes, en enero de 2019, un mes antes de la creación de Wakalua (filial de Globalia), la prensa publicó que el Ejecutivo se negaba a ceder dicho edificio. Hazte Oír destaca en la querella que la postura de modifica coincidiendo en el tiempo «con las vinculaciones de la querellada con la OMT».

La salida del África Center

Los representantes de Hazte Oír han declinado por el momento solicitar información sobre las cuentas de otros miembros de la familia de Sánchez, aunque no lo descartan en el futuro. «Solo queremos meter en la denuncia a los indispensables. No hay indicios suficientes para involucrar a su hermano», ha reconocido Pérez Roldán. También se han referido a la salida de Begoña Gómez con el IE África Center, que se produjo en junio de 2022.

«La ruptura se dilata. Coincide en el tiempo con el cambio de postura de Sánchez con el Sáhara. Los responsables del África Center debieron tener alguna noticia de alguna irregularidad de Begoña Gómez y rompieron, pero lo comunican un tiempo después. Marruecos debe saber algo, quizás a través del programa Pegasus. Esta es nuestra tesis y la tenemos que corroborar», ha reconocido Pérez Roldán.

Hazte Oír considera que Begoña Gómez «ha podido prevalerse» de su condición de esposa del presidente del Gobierno, ya que sabía «desde el primer momento» que estaba siendo investigada. La asociación presenta la denuncia ante la Fiscalía el 5 de abril, entra en el registro el día 8 y la investigada presenta un poder especial para designar como abogado al exministro socialista Antonio Camacho a las 14.13 horas del 9 de abril sin que ni siquiera el juez Juan Carlos Peinado hubiese abierto diligencias de investigación. Horas antes, Manos Limpias había presentado otra denuncia.

«Alguien se lo comunica. ¿Quién puede ser? La Fiscalía General del Estado, que es a quien nosotros denunciamos. Hay indicios de un uso torticero del Ministerio Público para usos particulares. Le informan extraoficialmente por ser la esposa del presidente», ha apuntado durante la rueda de prensa Luis Losada, portavoz de Hazte Oír.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D