THE OBJECTIVE
Tribunales

El fiscal sospecha que Koldo usó la empresa de su mujer para blanquear dinero de «otras vías»

El juez rechaza desbloquear las nóminas que le adeuda Erikapat hasta que acredite la actividad de la mercantil

El fiscal sospecha que Koldo usó la empresa de su mujer para blanquear dinero de «otras vías»

El empresario Víctor de Aldama y Koldo García. | Ilustración de Alejandra Svriz

Koldo García seguirá sin cobrar las nóminas que le adeuda Erikapat. Uno de los supuestos cabecillas de la trama beneficiada por los contratos sanitarios durante la pandemia solicitó al juez que desbloqueara los pagos retenidos de la mercantil a nombre de su pareja, Patricia Úriz. El magistrado ha rechazado la petición porque no se ha acreditado «fehacientemente» la actividad de la sociedad y los servicios que presta el investigado. Sigue la línea del fiscal, que se opone a la medida al sospechar que la relación laboral con la firma de su mujer «pudiera obedecer a tratar de legitimar (…) las cantidades obtenidas por otras vías».

El antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos pidió a principios de mayo al juez que instruye la causa en la Audiencia Nacional que le permitiera cobrar las nóminas que bloqueó tras su detención el pasado 20 de febrero. Los agentes de la Guardia Civil también registraron la empresa para la que trabaja como consultor, Erikapat Consultoría Internacional, cuya administradora única es Úriz, también investigada. Koldo García está pendiente de cobrar las nóminas desde febrero.

La providencia firmada este miércoles manifiesta que «no procede» el pago de las nóminas ni de las cotizaciones a la Seguridad Social de Koldo García «toda vez que no se acredita fehacientemente la actividad de la citada mercantil y la naturaleza de los servicios que el investigado presta a la misma». El texto del juez Ismael Moreno sigue el criterio del fiscal, que se opuso a la iniciativa, según el escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

Los encuentros de Koldo

El representante del Ministerio Público, Luis Pastor, considera que la documentación que facilitó el antiguo asesor de Ábalos «lo único que evidencian» es que los investigados utilizaban la empresa «para la facturación de tales pagos. Es más, las facturas de tren aportadas se corresponden con el período investigado y con los seguimientos realizados por la Guardia Civil, periodo de tiempo en el que el investigado Koldo García se dedicó a mantener encuentros con otros investigados o con personas que habrían podido tener relación con los hechos objeto de la investigación».

«Se sigue desconociendo cuál es, o era, la actividad real de la realidad de la actividad de esta sociedad, así como la naturaleza de los servicios que el investigado Koldo García pudiera prestar a la misma. Lo único que consta en las actuaciones respecto a la indicada sociedad son los informes elaborados por la unidad policial encargada de las investigaciones», insiste Pastor en el texto. Estos documentos acreditaron que Erikapat «forma parte del entorno patrimonial del matrimonio».

Los investigadores cifran en 1,5 millones de euros el aumento patrimonial del antiguo asesor de Ábalos por la trama de mascarillas. El fiscal señala que, según la investigación llevada a cabo hasta ahora, «la supuesta relación laboral de Koldo García con Erikapat pudiera obedecer a tratar de legitimar de esta manera las cantidades obtenidas por otras vías».

La empresa fue constituida en Alicante en marzo de 2022, meses después de que Koldo García dejase de ser asesor en el Ministerio de Transportes. Lo hizo mediante un préstamo de 17.000 euros. Erikapat no tuvo ninguna facturación ni ningún trabajador a cuenta. Pese tuvo pérdidas de 16.580 euros. Su objeto social es variado: desde la prevención de riesgos laborales a la seguridad pasando por cuestiones de higiene y varios aspectos relacionados con la formación.

Actividad de la mercantil

La sede de Erikapat está ubicada en la primera planta de un edificio de apartamentos turísticos de la Avenida de Almería de Alicante. El local pertenecía a la familia de Koldo García, que fue contratado por dicha empresa el 9 de diciembre del año pasado. Su detención y el registro de la compañía dieron al traste con su actividad. Pese a ello, el antiguo asesor de Ábalos solicitó al juez que autorizara el pago de dos nóminas que tiene pendiente de cobro, «así como las sucesivas que pudieran generarse mensualmente».

La cantidad pendiente de cobro que incluyó en las alegaciones ascendía a los 2.970 euros. El juez que instruye el caso Koldo ya denegó los pagos de Erikapat el pasado 15 de abril a través de una providencia. No solo bloqueó el abono de las nóminas, también impidió las cotizaciones a la Seguridad Social porque no se acreditaba «fehacientemente» la actividad de la mercantil ni los servicios que presta el antiguo asesor de Ábalos. Una respuesta similar a la que acaba de dar.

La primera nómina que se le adeuda a Koldo García se corresponde con los 1.328 euros de su salario de febrero. La segunda, de marzo, alcanza los 1.642. El solicitante también advirtió al juez de que «ya se están produciendo apremios» por los impagos de las cotizaciones a la Seguridad Social, a la que se adeuda más de 2.275 euros. Esta situación «no hacen sino ahogar a una empresa que a día de hoy, fruto de la situación actualmente existente, carece de actividad», alegó el asesor de Ábalos.

En el escrito que presentó, Koldo García acreditaba su relación laboral con la empresa. También daba cuenta de los viajes que realizó desde noviembre como asesor de esta consultora orientada a proyectos de movilidad y obras públicas. Entre los trayectos destaca uno a Quito (Ecuador) el pasado 7 de diciembre y otro a Santiago de Chile apenas unos días antes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D