THE OBJECTIVE
Tribunales

La Fiscalía Europea anuncia que investigará la totalidad del 'caso Koldo'

El organismo europeo ha calificado de «excepcional» pero lo achacan al «significativo interés público»

La Fiscalía Europea anuncia que investigará la totalidad del ‘caso Koldo’

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

La Fiscalía Europea ha anunciado este jueves su decisión de asumir la investigación de toda la presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas durante el principio de la pandemia, conocido como caso Koldo por el nombre de un asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, incluidos los contratos adjudicados por Canarias, Baleares y varios ministerios.

«Una vez recibida la información, después de examinarla en detalle, la Fiscalía Europea ha adoptado la decisión de asumir la competencia en este procedimiento y así investigar conjuntamente la totalidad de los contratos adjudicados por las distintas Administraciones Públicas a la misma empresa en un breve periodo de tiempo», indica el comunicado enviado por la Fiscalía europea (EPPO, por sus siglas en inglés).

«Esta actualización de la información relativa a esta investigación es excepcional y es resultado del significativo interés público sobre ella, pero no se comunicarán más detalles en este momento», anuncia en su escrito el Ministerio Público comunitario, en el que añade que cuando las condiciones se han proclives a ello compartirán más información sobre las pesquisas «de forma proactiva».

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press explican que en caso de que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno no esté conforme con la decisión de la Fiscalía Europea de asumir la totalidad del caso Koldo, se podrá plantear un conflicto de competencias que resolverá el Tribunal Supremo.

Indican que, de hecho, Moreno tras recibir el derecho de avocación de Fiscalía Europea, ahora pedirá informe a la Fiscalía Anticorrupción al respecto y luego decidirá si plantea esa cuestión de competencia.

El fraude afectó a 17,8 millones

Según la información remitida por el Gobierno a la Comisión Europea el pasado marzo a requerimiento de Bruselas, el fraude afectó a 17,8 millones de euros de fondos europeos, incluidos 14,7 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y otros 3,1 millones del Fondo de Solidaridad.

El organismo europeo recuerda en su comunicación de este jueves que inició su investigación el pasado 4 de marzo para examinar un posible fraude relacionado con contratos adjudicados por los servicios de Salud de Baleares y Canarias a una misma empresa para la adquisición de material sanitario, incluyendo mascarillas, durante la pandemia de la Covid-19.

Al constatar después que un juzgado de instrucción investigaba a la misma empresa por contratos adjudicados por otras Administraciones y, incluido uno cofinanciado con fondos europeos, la Fiscalía Europea «solicitó información adicional para valorar si concurrían los requisitos para asumir la competencia también por estos hechos».

La Fiscalía Europea recuerda que es responsable de investigar, procesar y llevar a juicio a los autores de delitos que perjudiquen a los intereses financieros de la UE así como de otras infracciones penales indisociablemente vinculadas

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D