THE OBJECTIVE
Tribunales

El fiscal mantendrá la acusación contra Duato pese al informe de Hacienda que la exime

La Agencia Tributaria la exonera en cuatro de los siete ejercicios investigados, los que se calcularon con Wikipedia

El fiscal mantendrá la acusación contra Duato pese al informe de Hacienda que la exime

Ana Duato el pasado martes en la vista oral. | Fernando Alvarado (EFE)

El fiscal del caso Nummaria mantiene el cerco sobre Ana Duato. Tomás Herranz seguirá acusando a la actriz a pesar de que un informe de la Agencia Tributaria la exime de un delito de fraude fiscal en cuatro de los siete ejercicios investigados. Coinciden con los años en los que los peritos judiciales usaron Wikipedia para calcular la cantidad que la protagonista de Cuéntame cómo pasó dejó de pagar a Hacienda en concepto de IRPF. El documento, que solicitó el propio representante del Ministerio Público, sostiene que la acusada no alcanzó entre 2014 y 2017 el mínimo de 120.000 euros que marca la consideración de delito fiscal.

El informe de la Agencia Tributaria al que ha accedido THE OBJECTIVE señala que Duato dejó de pagar cuotas durante esos cuatro ejercicios. No obstante, ninguno de ellos alcanzó siquiera los 80.000 euros, muy por debajo de la cifra que marca el delito fiscal. El documento, fechado el pasado 10 de abril, destaca que la actriz no abonó en 2014 unos 76.777 euros; el año siguiente la cantidad superó los 76.932 euros y, en 2016, los 71.263. En el ejercicio de 2017 el impago alcanzó los 40.452 euros.

A pesar de esta revelación, Herranz afirmó durante su intervención en las cuestiones previas del juicio, que comenzó este martes, que mantendrá las acusaciones contra Duato y su marido, el productor Miguel Ángel Bernardeu. En el caso de la pareja de la actriz, un informe de la Agencia Tributaria aportado por la defensa ya estimó que en tres de los cuatro ejercicios no existe el delito del que se le acusa.

Duato y Wikipedia

«El fiscal no comparte el criterio de Hacienda», lamentan la defensa. Reconocen que la postura de Herranz es legal, ya que es autónomo para mantener la acusación, pero muestran su sorpresa por la «anómala» forma de proceder. E insisten: «La víctima del delito es la parte perjudicada, en este caso la Agencia Tributaria. Lo normal es que si esta dice que no aprecia delito no siga adelante. No quiere reconocer que se ha equivocado».

El fiscal pretendía conocer a través de los técnicos de Hacienda si se calculó de forma errónea el importe que Duato ingresaba por capítulo. Los peritos cifraron que por cada uno ganaba más de 63.000 euros. Una conclusión a la que llegaron al examinar las cantidades incluidas en Wikipedia, que sostenía que el último capítulo facturado por la actriz era el número 251. Si en enero de 2018 se rodó el episodio 338, «debería haber facturado» un total de 85 capítulos.

El abogado de Duato sostuvo durante las cuestiones previas que Herranz comete el «error» de atribuir a su clienta «no haber declarado determinados capítulos (…) por un simple fallo en el cálculo aritmético de la compensación económica que recibía por capítulo». Lo ha achacado a que no se revisaron los contratos con TVE y «dieron por sentado (…) que Duato cobraba 63.000 euros». El nuevo informe de Hacienda indica que los pagos que recibió la actriz a partir de 2014 fueron de 33.767 euros por capítulo, lo que supone que las rentas declaradas por esos ejercicios asciendan a 2,87 millones.

La Abogacía del Estado ha rechazado la petición de Duato y su marido de anular el juicio a pesar del informe que exonera parcialmente a la actriz. «Los funcionarios de la Agencia Tributaria no tienen atribuidas ninguna función jurisdiccional», ha resaltado el letrado, que ejerce la acusación en representación de Hacienda.

El pacto de Imanol Arias

La defensa considera que los tres ejercicios en los que se mantiene la acusación contra la protagonista de Cuéntame (de 2010 a 2012) ya fueron objeto de inspección fiscal y se dio una «correcta» liquidación. Al mantenerla se estaría vulnerando el principio de non bis in idem, esto es, la prohibición de que una misma persona sea juzgada dos veces por los mismos delitos. El abogado del Estado mencionó abundante jurisprudencia para señalar que no es incompatible que se siga un procedimiento administrativo sancionador y después uno penal por idénticos hechos.

Duato ha devuelto parte de la cantidad supuestamente defraudada. A pesar de ello, se enfrenta a una petición de 32 años de cárcel por un presunto fraude de 1,9 millones. La actriz y Bernardeu siempre han mantenido su inocencia y así seguirán durante todo el juicio, que se desarrolla hasta septiembre. Un escenario muy diferente a su marido en la ficción. Imanol Arias llegó a un acuerdo de conformidad con el fiscal, que pedía para él 27 años de cárcel por un fraude de 2,7 millones. El actor ha reconocido los delitos y aceptado una pena de dos años, lo que no implica su ingreso en prisión.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D