THE OBJECTIVE
Tribunales

El TC admite un recurso de Sánchez y paraliza la derogación de la Ley de Memoria de Aragón

El Ejecutivo regional afirma que la derogación es constitucional y solicitará alzar la suspensión de la misma

El TC admite un recurso de Sánchez y paraliza la derogación de la Ley de Memoria de Aragón

El presidente de Aragón, Jorge Azcón.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en relación a la Ley de derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, ha informado el alto tribunal en una nota informativa.

El tribunal, tras haber invocado el Gobierno en su recurso el artículo 161.2 de la Constitución, ha suspendido la vigencia y aplicación de la derogación, desde la fecha de interposición del recurso –29 de mayo de 2024– para las partes del proceso y desde el día en que aparezca publicada la suspensión en el Boletín Oficial del Estado para los terceros.

En su demanda, el presidente del Gobierno de España alega que la ley podría vulnerar los artículos 10.1 y 15 de la Constitución, por la derogación de los preceptos relativos al estatuto de las víctimas.

Además, también sostiene que la norma podría ser contraria a competencias estatales en relación al artículo 149.1.1 y del deber de colaboración así como el 149.1.30 CE.

Aragón: «Es constitucional»

Por su parte, el Gobierno de Aragón ha manifestado su respeto a la resolución del Tribunal Constitucional (TC) por la que admite a trámite el recurso del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, contra la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón.

Así, el Ejecutivo regional afirma que la derogación es constitucional y solicitará alzar la suspensión de la misma.

El Gobierno de Aragón ha expresado su convencimiento de que la ley de derogación «es plenamente constitucional», argumentando que «se tramitó desde la más escrupulosa legalidad y las Cortes de Aragón tienen autonomía y derecho para derogar sus propias normas».

Han recordado que «la ley de derogación cuenta con el aval de los informes favorables del Consejo Consultivo de Aragón y de los letrados de las Cortes de Aragón», tras lo que han recalcado que «la suspensión de la ley de derogación es automática, pero que cabe petición de alzada contra dicha disposición suspensiva», lo que llevarán a cabo «de manera inmediata».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D