THE OBJECTIVE
Tribunales

Begoña Gómez acusa al juez de perjudicar sus derechos al no aclarar por qué le investiga

El magistrado mantiene imputada a la esposa de Sánchez tras recibir «nuevos documentos» del caso

Begoña Gómez acusa al juez de perjudicar sus derechos al no aclarar por qué le investiga

Begoña Gómez, investigada por corrupción en los negocios y tráfico de influencias. | Ilustración de Alejandra Svriz

Begoña Gómez recurre la última providencia del juez que la investiga. La defensa de la esposa del presidente del Gobierno reprocha a Juan Carlos Peinado que no concrete los motivos, como le solicitó la semana pasada, y le acusa de perjudicar su derecho fundamental a una tutela judicial efectiva. El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid emitió un escrito en el que aseguraba que mantiene abierto el caso pese a ceder una parte a la Fiscalía Europea porque este cuenta con «otros dos bloques» que no conciernen a los contratos con el empresario Juan Carlos Barrabés y tras haber recibido «nuevos documentos».

En un recurso de reforma al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el abogado de Begoña Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, esgrime que la última providencia emitida por Peinado no aclara «un elemento esencial de todo procedimiento penal como es el conjunto de hechos que se imputan a la única persona que estaba sujeta a investigación. Y con ello, reiteramos, afecta gravemente los derechos que la Lecrim, la Constitución y distintas normas europeas e internacionales atribuyen a mi representada».

La esposa de Sánchez interpeló al juez la semana pasada al juez, como avanzó este diario. Begoña Gómez solicitó al magistrado que le aclarara «los hechos que en la actualidad conformarían la causa que sigue siendo competencia del presente juzgado», después de que cediera a la Fiscalía Europea la parte de los contratos de Red.es que afectan a Barrabés, que se hizo con adjudicaciones por valor de 10,6 millones tras las cartas de recomendación de la investigada.

La declaración Begoña Gómez

La Audiencia Provincial de Madrid dividió la denuncia inicial contra Begoña Gómez en tres bloques tras un recurso de la Fiscalía: uno de información falsa; otro relativo a los contactos de la esposa de Sánchez con Globalia, que no consideró delictivos; y un tercero sobre el apoyo al empresario aragonés, el único que los jueces calificaron como relevante. Peinado explica en la providencia que, en el momento en el que se dictó el auto, solo constaba la denuncia inicial y las informaciones de dos medios y que luego ha recibido «nuevos documentos». Peinado sostiene que el caso cuenta con tres bloques distintos y que él solo ha cedido uno a la Fiscalía Europea.

El abogado de Begoña Gómez sostiene que providencia no aclara los motivos por el que sigue imputada. «Se efectúa tras analizar tres bloques fácticos de documentos y los contratos a los que se refiere el auto por el que se concede la avocación parcial a la Fiscalía Europea es uno de esos bloques, pero existen otros dos bloques que no conciernen a esos contratos».

Camacho insiste en que la Audiencia de Madrid estimó que dos de esos bloques «no tenían los suficientes elementos» para justificar la apertura de la investigación y limitó las pesquisas a las adjudicaciones de Red.es, ya en manos del organismo comunitario. La empresa de Barrabés consiguió tres adjudicaciones de este ente público por valor de 10,6 millones tras las cartas de recomendación que firmó Begoña Gómez, que tendrá que declarar ante el juez el 5 de julio por presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias.

El abogado de Begoña Gómez estima en el recurso que el juez Peinado da a entender que está investigando aquellos bloques que la Audiencia de Madrid estimó que no reunían «los elementos que permitieran en un Estado de Derecho abrir la investigación. Pero tampoco lo hace con claridad».

Derecho a la defensa

«En esas condiciones, y con grave afectación del derecho a la tutela judicial efectiva de mi representada, es imposible saber qué es lo que el juzgado estima que es objeto de investigación en la presente causa. Máxime si tenemos en cuenta que está citada a declarar en unos días sobre unos hechos que desconoce», reprocha Camacho. El abogado de Begoña Gómez alude a diferentes normas que subrayan el derecho de los investigados a ser informados sobre los hechos que se le imputan.

El artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) establece el derecho de los investigados a conocer el resultado de las diligencias cuando se produzca algún cambio relevante en la investigación y los hechos imputados, de lo que el juez debe informar «con prontitud» para «permitir el ejercicio del derecho a la defensa». El abogado de Begoña Gómez también afea al juez que se refiera a la posibilidad de tener acceso al sumario «en cualquier momento» tras levantar el secreto porque la personación de varias acusaciones particulares «desgraciadamente» dificulta la tarea de conocer el objeto del procedimiento.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D