THE OBJECTIVE
Tribunales

Elma Saiz reivindica el control de las compras de mascarillas en Navarra en la comisión Koldo

La ministra acusa a la oposición de «fomentar bulos y falsedades» contra ella por formar parte del Gobierno de Sánchez

Elma Saiz reivindica el control de las compras de mascarillas en Navarra en la comisión Koldo

La ministra Elma Saiz durante su intervención en la comisión del 'caso Koldo' del Senado. | Borja Sánchez-Trillo (EFE)

Elma Saiz se ha escudado en la Cámara de Comptos. La ministra de Inclusión y Seguridad Social se ha parapetado en el tribunal de cuentas navarro para legitimar la compra de mascarillas que realizó durante la pandemia un ente público regional, la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena). La adquisición dejó un pufo en las arcas públicas de la comunidad foral de casi dos millones de euros. Saiz, entonces consejera de Economía y Hacienda, ha reivindicado su papel en el control del contrato. Durante su comparecencia en la comisión del caso Koldo del Senado ha acusado a PP y UPN de «fomentar bulos y falsedades» contra ella por formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez, ya que «los buenos datos» económicos no les permite «hacer una oposición a la altura».

«Hay dos tipos de control, los de la labor de la Intervención y luego la labor de lo que tiene que ver con las empresas públicas. Lo que se hace es un control financiero a posteriori. Cada expediente se viste con los requisitos que contempla la Hacienda pública», ha explicado la que fuera consejera de Economía y Hacienda de Navarra entre 2019 y 2023. Durante su comparecencia ha insistido en que la operación bajo sospecha fue avalada por el órgano fiscalizador de la comunidad foral, a la que ella misma advirtió.

Sodena suscribió un acuerdo en marzo de 2020 con la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y la empresa Albyn Medical para adquirir mascarillas. En ente público, vinculado al Departamento de Desarrollo Económico, adelantó dos millones de euros para comprar material sanitario con la intención de suministrarlo a las pymes de la región. La Intervención General de Navarra detectó unos incumplimientos que acabó con el cese de la gerente de Sodena, Pilar Irigoien, dos años y medio después de la operación, en agosto de 2022.

Auditoría en Navarra

«En Navarra no hay caso mascarillas», ha subrayado Saiz. La ministra se ha desmarcado de la compra porque Sodena, empresa pública en la que era consejera delegada, disponía de «autonomía propia» y ella no tuvo ningún papel en la adquisición. Solo asistió, con voz pero sin voto, a tres consejos, ha recalcado. También ha explicado que su labor se reducía a aplicar un control de los contratos, motivo por el que la operación llegó a la Cámara de Comptos, a cuyos informes se ha remitido de forma recurrente.

El tribunal de cuentas navarro, el más antiguo de los que opera en España (se creó en 1316), calificó de «aceptable» la gestión del Gobierno foral en la contratación de mascarillas. No observó ninguna responsabilidad contable, y así lo remarcó el pasado 19 de junio en el Congreso el presidente de la Cámara de Comptos, Ignacio Cabeza. Sin embargo, el PP ha reprochado a Saiz que este órgano se limitara a realizar una fiscalización contable. En opinión del senador popular Salvador Foronda, faltó una auditoría operativa, legal y de gestión.

«Este contrato recibió un análisis exhaustivo», ha insistido la ministra. Sin embargo, Foronda le ha interpelado si fue realmente un contrato o un crédito a Sodena, en cuyo caso el Gobierno foral habría contribuido a que el ente público tuviera ganancias del 3% del valor de la operación. Saiz no ha aclarado el asunto y ha vuelto a excusarse en los informes de la Cámara de Comptos, que califica la compra como un crédito. En ese momento se ha producido un rifirrafe con el senador socialista Javier Remirez, que ha pedido «más respeto» por las instituciones de Navarra.

El PP ha preguntado a la compareciente si conoce a Koldo García, a lo que Saiz ha afirmado que no lo suficiente, por lo que no puede dar una opinión sobre él. Ha señalado que no tiene su teléfono, pero que no descarta que lo hubiese tenido en el pasado, ya que su partido en Navarra cuenta con apenas 1.500 militantes y suelen coincidir en actos. La ministra ha rechazado que el antiguo asesor de José Luis Ábalos le hablara de contratos y defendido que se le aplique la presunción de inocencia.

Ministra de Sánchez

Saiz también ha marcado distancias con Soluciones de Gestión, la empresa vinculada a la trama Koldo. La ministra ha afirmado que desconocía su existencia y que no le consta que se pusiera en contacto o que intentara hacer negocios con el Gobierno de Navarra. Durante el interrogatorio, la dirigente socialista ha denunciado que su citación a la comisión de investigación en el Senado se realiza exclusivamente por formar parte del Ejecutivo de Sánchez.

La ministra ha defendido que ya dio explicaciones en el Parlamento regional, donde no se creó ningún grupo de trabajo específico para dilucidar los contratos durante la pandemia. «El único interés que tiene es porque soy ministra del Gobierno de España, ministra de la Seguridad Social, y como las cifras económicas no les permiten hacer una oposición a la altura de lo que necesita este país, ustedes intentan llenar de bulos y falsedades mi gestión», ha denunciado Saiz. Una tesis en la que ha obtenido el respaldo de Uxue Barkos, de Geroa Baiko, que ha acusado a UPN y PP de «enmarañar las instituciones de Navarra».

El principal choque de la sesión lo ha protagonizado con la senadora de UPN María del Mar Caballero, que ha reprochado a Saiz en su última pregunta que el PSOE otorgara la alcaldía de Pamplona a Bildu en detrimento de su formación. «Ha quedado acreditada la credibilidad para pedir mi comparecencia», le ha espetado la ministra visiblemente enfadada. El portavoz socialista, José Latorre, ha criticado que el PP utilice esta comisión «al servicio de sus intereses políticos» y ha recordado que la compra de mascarillas en Navarra no está judicializado.

Tras el interrogatorio a Saiz, la comisión del caso Koldo en el Senado cierra sus puertas hasta septiembre. Durante estos meses han pasado por la sala Clara Campoamor una veintena de comparecientes. Una vez que se han dejado atrás los distintos procesos electorales, los populares se han mostrado partidarios de dar una tregua y han descartado habilitar los meses de julio y agosto para celebrar algunas sesiones. Las retomarán tras el verano, con la citación del presidente Sánchez en el horizonte.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D