The Objective
Tribunales

Ábalos niega al juez que recibiera comisiones y descarga responsabilidades en Koldo

El exministro de Transportes se ha comprometido a facilitar documentación al Supremo tras su declaración

Ábalos niega al juez que recibiera comisiones y descarga responsabilidades en Koldo

El exministro José Luis Ábalos este jueves en el Tribunal Supremo. | Mariscal (EFE)

José Luis Ábalos ha intentado desmontar en el Tribunal Supremo las acusaciones de Víctor de Aldama. El exministro ha subrayado que su testimonio no se corresponde con los documentos que ha facilitado, explican fuentes jurídicas a THE OBJECTIVE. El compareciente ha negado este jueves ante el juez que recibiera comisiones y que adjudicara a empresas amigas. Durante su declaración, de más de tres horas, ha descargado cualquier responsabilidad en su antiguo asesor, Koldo García, en quien, ha asegurado, delegó la búsqueda de mascarillas durante la pandemia. No ha realizado ninguna mención al Gobierno.

La declaración se ha producido a petición de Ábalos, después de que el magistrado declinara su petición de posponer la fecha prevista para que diera testimonio de forma voluntaria. La sesión ha estado marcada por la decisión del magistrado de impedir el acceso a la sala de las acusaciones populares, salvo el PP, designado como representante. No obstante, el antiguo número tres de los socialistas ha declinado responder a las preguntas de su abogado. El más incisivo ha sido el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón.

«Se ha tocado todos los extremos ya conocidos y publicados. No ha quedado nada en el tintero. Creo haber dado las aclaraciones suficientes. Me he comprometido a dar hoy mismo la documentación que acredita lo que he dicho», ha insistido Ábalos a las puertas del Supremo. El exministro ha asegurado ante los medios de comunicación que «no hubo comisiones, como he dicho muchas veces». Fuentes jurídicas aseguran a este diario que durante el interrogatorio no ha mencionado a Pedro Sánchez ni ha tratado de involucrar al Gobierno.

Ábalos responde a Aldama

Ábalos solicitó declarar antes de estar imputado en calidad de perjudicado, pero la Audiencia Nacional lo rechazó. Semanas más tarde, Aldama declaró de forma voluntaria ante el juez del caso Koldo y desveló que había pagado en varios años un total de 650.000 euros al exministro, 250.000 en concepto de comisiones por las mascarillas que adjudicó su departamento a Soluciones de Gestión al inicio de la pandemia.

Días después de esa declaración, Aldama entregó al Supremo diversos documentos para respaldar su testimonio. El comisionista del caso Koldo proporcionó un contrato de arrendamiento de un piso en el Paseo de La Castellana con derecho a compra, que había firmado con el exministro, aunque no llegó a ejecutarse. El inmueble, valorado en casi dos millones de euros, supondría la garantía para que este realizara adjudicaciones a favor de ciertas firmas. Ábalos ha asegurado que en ningún caso se trató de una contraprestación para adjudicar contratos a empresas amigas.

El empresario también le acusó de cobrar comisiones a cambio de adjudicar grandes obras en 10 autovías. Ábalos ha insistido al juez que eso nunca ocurrió, algo que pretende demostrar con los documentos que va a aportar. El actual ministro de Transportes, Óscar Puente, ya se ha referido a este asunto. El dirigente socialista aseguró este miércoles en el Congreso que 18 de las 37 obras que denunció Aldama siguen sin licitar y que solo seis lo hicieron en la época de Ábalos.

Fue precisamente un informe solicitado por Puente el que puso contra las cuerdas a Ábalos el pasado agosto. El documento señalaba al exministro por duplicar un pedido de cuatro a ocho millones de unidades en apenas media hora, después de que la empresa advirtiera a su asesor de que «o todo o nada». Los investigadores de la Guardia Civil sostienen que el antiguo secretario de Organización del PSOE «tenía un papel relevante y de responsabilidad» en la trama.

El piso de Jésica

Los socios de Aldama también se habrían encargado de pagar el alquiler de un lujoso ático en el centro de Madrid a Jésica Rodríguez, la novia de Ábalos. El comisionista de la trama habría utilizado varios testaferros para abonar el arrendamiento, que alcanzó los 88.000 euros, entre ellos su socio Luis Alberto Escolano y el hermano de Koldo García, al que el exministro ha señalado como el responsable de contratar a su pareja sentimental en Ineco, ente público que depende de Transportes cuyos detalles desveló este diario.

El exdirigente socialista ha subrayado que era Koldo García quien mantenía una estrecha relación con Aldama. Las presuntas dádivas a Ábalos incluirían el disfrute del chalé La Alcaldeisa, en la costa gaditana. La UCO apunta a que su asesor encomendó la compra de un inmueble para el exministro a Aldama, que delegó a su vez en sus colaboradores. El modus operandi sería similar al del piso en La Castellana. No obstante, el exministro ha subrayado que pagó el alquiler durante tres meses y que lo abandonó porque «a su familia no le gustó».

La escritura de compraventa supera los 500.000 euros, aunque nunca se ejecutó. Ábalos también disfrutó de una estancia en Marbella presuntamente financiada por la trama. En la localidad malagueña habría recibió la visita de Aldama y de Hidalgo para saber «que todo estaba a su gusto». Sin embargo, se desconoce si ha tratado este asunto ante el juez. Tampoco ha trascendido sus declaraciones sobre las acusaciones que realizó Aldama sobre su hijo, al que acusó de ejercer de testaferro.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil considera que su importancia en la jerarquía criminal era tal que sus miembros se referían a él como «el jefe». Así aparece mencionado en uno de sus informes, tras las conversaciones intervenidas a Aldama en plenas negociaciones por el rescate de Air Europa. El antiguo CEO de Globalia, Javier Hidalgo, le dice que la reunión tendría lugar «enfrente de casa del jefe», refiriéndose a la vivienda del exministro.

El rescate de Air Europa

Los investigadores sostienen que la relación de Aldama con Ábalos y Koldo García posibilitó el rescate de 475 millones de euros que el Gobierno otorgó a Air Europa en noviembre de 2020. La UCO ha encontrado conversaciones telefónicas en las que el comisionista de la trama informa a Hidalgo de los pasos que se realizaban para alcanzar el objetivo. El exministro ha asegurado que cuando conoció al comisionista ya sabía que trabajaba para la aerolínea, una empresa estrategia que en su opinión cumplía los requisitos para recibir una ayuda que está devolviendo.

Ábalos también se encuentra en el punto tras acudir al aeropuerto de Barajas la madrugada del 20 de enero de 2020, durante la escala que realizó Delcy Rodríguez. La vicepresidenta venezolana tenía prohibido acceder a territorio Schengen, algo que tanto fuerzas policiales como el exministro han defendido que nunca pasó. Aldama había organizado una potente agenda de tres días en Madrid. El exministro califica este asunto como «una misión diplomática de éxito» y señala que Sánchez, estaba al tanto de su participación, como recoge uno de los informes de la UCO.

Publicidad