THE OBJECTIVE
Tribunales

El 'número dos' de Maroto se reunió con el socio de Aldama hasta dos veces en el Ministerio

Bidart se reunió con la trama dos meses antes del encuentro del que tuvo constancia la UCO en febrero

El ‘número dos’ de Maroto se reunió con el socio de Aldama hasta dos veces en el Ministerio

Reyes Maroto durante una concentración en Madrid. | EFE

Es el primer encuentro que la trama de los hidrocarburos celebró en uno de los ministerios del Gobierno de Pedro Sánchez. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil situó las reuniones en el departamento de Industria en febrero de 2021, pero los nuevos documentos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE revelan que las reuniones en sedes ministeriales para gestionar la concesión de un título de operador de hidrocarburos a la empresa Villafuel SL fueron en diciembre de 2020, apenas dos meses después de que la empresaria Carmen Pano realizara los pagos de 90.000 euros en la sede del PSOE en Ferraz.

La cita se produjo a instancias de Koldo García, en nombre del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, pero el primero que abrió las puertas de la administración al entramado destinado a defraudar el IVA fue el número dos de la entonces ministra Reyes Maroto, Juan Ignacio Díaz Bidart.

Según el documento que obra en poder de este periódico, la reunión tuvo lugar el 28 de diciembre de 2020 en el Ministerio de Industria. El socio principal de Aldama, Claudio Rivas, envió a uno de sus colaboradores una localización del ministerio a las 16.19 horas de ese día. «No comentes nada», pidió Rivas a su interlocutor. 15 minutos más tarde, a las 16.36 horas, le envió la tarjeta profesional de Juan Ignacio Díaz Bidart, director de Gabinete de la Ministra.

Se trata de la primera reunión celebrada en un ministerio con un alto cargo gubernamental. Y no uno cualquiera, sino alguien que presumía de ser el «ministro en la sombra», la persona que tomaba decisiones en nombre de Reyes Maroto, a quien se le atribuye el cese de la cúpula del Ministerio de Industria, el intento de colocación del marido de Nadia Calviño en la EOI y las maniobras para destituir a la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, para hacerse con su puesto en el ministerio. Un hombre «oscuro» que abandonó la administración por la puerta de atrás y de manera sorpresiva en enero de 2024, un mes antes de estallar el caso Koldo, pero con quien el PSOE no ha cortado relaciones. Hace apenas un mes, THE OBJECTIVE le descubrió en Sevilla como observador en el 41º Congreso Federal del PSOE.

El papel de Maroto

Las dos reuniones en el Ministerio de Industria en las que Bidart ejerció de anfitrión de Claudio Rivas son claves tras las últimas revelaciones entre la relación de Víctor de Aldama con la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto. La hoy portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid reconoció recientemente que había intercambiado unos mensajes con Aldama para un proyecto turístico. Pero lo hizo tras negar relación alguna y después de retar a Aldama a mostrar las pruebas de esas comunicaciones. La información publicada por El Confidencial evidenció la mentira de la dirigente socialista, lo cual le costó la reprobación del consistorio madrileño.

THE OBJECTIVE publicó recientemente también que Maroto pidió ayuda a Aldama para ir en las listas del PSOE al ayuntamiento de Madrid cuando ya sabía que le querían «quitar de en medio». Así se lo transmitió Aldama a su entorno más cercano al quejarse de la insistencia de las peticiones de Maroto: «Es una pesada».

El primer mensaje de El Confidencial estaba fechado en agosto de 2020, cuatro meses antes de la primera reunión entre Bidart y Claudio Rivas, socio principal de Aldama. Y las peticiones de Maroto para que Aldama utilizara su influencia en el PSOE para la elaboración de las listas datan de septiembre de 2022, cuando, según la versión de Aldama, «Maroto le pidió si podía hacer algo para que la incluyeran en las listas en el ayuntamiento y la comunidad». En presencia de las fuentes consultadas por este periódico en el despacho de Aldama se produjeron las comunicaciones: «Yo estaba en el despacho de Víctor y la ministra le mandaba constantemente mensajes. Aldama me dijo: ‘Ya me está presionando para que meta yo presión y la puedan colocar en las listas porque la quitan de ministra’». THE OBJECTIVE se puso en contacto con Reyes Maroto, pero no quiso dar su versión de los hechos.

La segunda reunión

Como desveló THE OBJECTIVE y confirmó posteriormente la UCO, Bidart se reunió con Claudio Rivas y la empresaria Carmen Pano en febrero de 2021 en el Ministerio de Industria, donde entregó la misma tarjeta de visita a Pano. Los asistentes se personaron en el Ministerio a las 17.00. Fue Koldo García el que bajó las escalinatas del ministerio para recibir a los interesados. El asesor de Ábalos les acompañó hasta la sala de juntas, donde les esperaba el propio Bidart en la cabecera de una «mesa kilométrica», a la que se unieron dos técnicos que Rivas había traído desde Córdoba. Tras exponer Koldo las intenciones de los visitantes a los que él mismo introducía, el jefe de gabinete de Maroto les instó a mandar toda la documentación y les prometió que «nos tendría en cuenta porque íbamos recomendados por el ministro Ábalos». La entrevista duró dos horas, hasta las 19 horas de la tarde.

Previamente a esa cita, hubo dos más en el despacho de Aldama, en la calle Alfonso XII número 32 de Madrid. La primera duró aproximadamente una hora. En ella estuvo presente Víctor de Aldama como mediador, además de Koldo García, Claudio Rivas y Carmen Pano. Se celebró en octubre de 2020. Rivas y Aldama se habían conocido apenas unos meses atrás y el primero, experto en hidrocarburos e investigado desde hace años por Hacienda por defraudar el IVA de los combustibles, introdujo al comisionista en el sector, aprovechando su influencia sobre el ministro Ábalos para mediar con los dos ministerios responsables de conceder las licencias, entonces dirigidos por Reyes Maroto (Industria) y Teresa Ribera (Transición Energética). En esa primera reunión ya se les adelantó: «Esto va a tener un coste». Al preguntar cuánto, la respuesta fue: «600.000 euros». Una cantidad que se efectuó por entregas, en transferencias y en efectivo, y de los cuales 90.000 euros fueron entregados en efectivo y en bolsas de plástico y cartón en Ferraz, la sede del PSOE.

No fue hasta la reunión final, en el Ministerio de Transportes, cuando se concretó el último de los pagos a cambio de la concesión de la licencia de operadora de hidrocarburos: «El ministro quiere un chalé», reveló la propia Carmen Pano a este periódico que le dijo el asesor del ministro. Fue en la cuarta y última cita en abril de 2021, cuando José Luis Ábalos entró en la sala en la que despachaba su todopoderoso asesor con los citados empresarios, a quienes se les concretó el pago ilegal que debían abonar por las gestiones realizadas. Ábalos entró, les saludó y se fue. Se trata del chalé de la urbanización de La Alcaidesa, en Sotogrande (Cádiz), que ocupa una parte nuclear del informe del Instituto Armado. Como adelantó este diario, el inmueble constituye un «regalo encubierto» al entonces titular de Fomento, José Luis Ábalos, en pago a sus gestiones con los ministerios de Industria y Transición Energética a cambio de la obtención de una licencia de operadora de hidrocarburos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D