La UCO señala a Aldama y Rivas como «codirectores» de la trama de los hidrocarburos
Cifra el fraude en 182 millones y asegura que prosperó gracias a los contactos del comisionista del ‘caso Koldo’

Víctor de Adama
La Guardia Civil sitúa a los empresarios Víctor de Aldama y Claudio Rivas «en la cúspide» de la trama de los hidrocarburos. La Unidad Central Operativa (UCO) les señala como «codirectores» de una estructura perfectamente jerarquizada y creada «ad hoc». El informe al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE afirma que ambos son los ideólogos de un supuesto fraude de 182 millones de euros. Parte de esos fondos habrían sido trasferidos a Portugal, China y Colombia, como ya apuntó este diario. Los investigadores sostienen que la red prosperó gracias a los contactos del comisionista del caso Koldo.
Aldama y Rivas eran «imprescindibles para el funcionamiento de la organización debido a su capacidad económica, sus vinculaciones empresariales, contactos y conocimientos del sector de los hidrocarburos». El atestado de la UCO asegura que ambos tenían «los conocimientos globales y la capacidad necesaria para dirigir el funcionamiento de la actividad criminal a todos los niveles».
Por debajo de ellos, en un escalón inferior, se encontraría la cara visible de la trama, la «subdirectora», que se encargaría de supervisar la estrategia a la hora de desarrollar las operativas comerciales «que posteriormente ejecutará el jefe de operaciones, persona de confianza de la subdirectora». La UCO precisa que ese papel lo desarrollaría María Luisa Rivas, hermana de uno de los líderes.
El comisionista Aldama
Con el rol de «jefe de operaciones» actuaría Javier Cillán, especialista en la operativa comercial que desarrolla la estructura investigada y que actuaría como contable de la misma. Su tarea sería lograr que se coordinaran todas las partes. Una función que la Guardia Civil considera «imprescindible», ya que, «cuanto mejor coordinada esté, más tiempo permitirá a la organización criminal prolongar la operativa criminal». A la trama, que operaba a través de Villafuel, también le auxiliaba nueve testaferros.
La UCO indica que Aldama y Rivas ejercían control «en todas las áreas de actuación de la organización criminal: logística, fiscal, bancaria e inmobiliaria». Sin ellos, insiste la Guardia Civil, la organización «no tendría capacidad operativa ni delictiva al no existir otro miembro con los contactos necesarios para sustituirles, por lo que quedaría inoperativa».

Los investigadores subrayan que la red prosperó gracias a los contactos del comisionista. La UCO afirma que el caso Koldo, por el que fue detenido en febrero del año pasado, ha permitido identificar la vinculación de Aldama con cargos políticos. Según esta causa, el empresario «se encuentra relacionado directamente con altos cargos del Gobierno y del PSOE». Este, para obtener licencias de operadoras de hidrocarburos, habría recurrido a la mediación del exministro José Luis Ábalos. El título lo otorga en última instancia el Ministerio de Transición Ecológica tras el beneplácito de Industria.
Aldama habría llegado a Ábalos a través de su asesor, Koldo García, que les habría abierto las puertas de los ministerios, según avanzó THE OBJECTIVE. La primera reunión de estos y algunas de las empresas de la trama tuvo lugar durante el segundo estado de alarma, que el Gobierno declaró el 25 de octubre de 2020. Asistentes a la cita relatan que la intención era obtener licencias para operar en el sector de hidrocarburos, lo que les permitiría comprar combustible esquivando el pago del IVA para venderlo luego incluyendo el gravamen. Eso supondría un beneficio del 21% en la transacción comercial.
Fondos en el extranjero
La segunda cita se produjo en enero del 2021. Koldo García aseguró a sus interlocutores que al siguiente encuentro acudiría un alto cargo del Gobierno. Un mes más tarde, el grupo se reunió con el jefe de gabinete del Ministerio de Industria, Juan Ignacio Díaz Bidart. La trama logró la licencia de hidrocarburos meses más tarde y, entre noviembre de 2022 y febrero del año pasado, habría cometido un fraude de 182 millones de euros, según acredita la Agencia Tributaria. Una cifra que podría incrementarse, según los investigadores.
La UCO revelan que la trama habría «transferido fondos de procedencia delictiva a Portugal, China y Colombia» por un importe cercano a los 74 millones de euros. Como avanzó este diario, Aldama creó entre septiembre de 2022 y marzo de 2023 siete sociedades pantalla en Portugal, cuatro de ellas en la ciudad portuguesa de Elvas, con la finalidad de evadir el pago de impuestos.
La principal es Atmosferaudaz Unipessoal. A ella se le suman seis más, la mayoría ficticias: Proezencontrada, Cuboflamejante, Agarróbvio Unipessoal, Bravapercepacao Unipessoal; Fenomenesferico Unipessoal; y Etapinsvisível Unipessoal. La trama de los hidrocarburos no solo operaba en España, también consiguió una licencia para compra y venta de combustibles en Portugal gracias a las gestiones del hijo del presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa.
Desde que comenzaron a salpicarle distintas investigaciones, la estrategia de Aldama ha sido parapetarse en que era un simple comisionista. Precisamente, la trama que más temía era la de los hidrocarburos; esta propició su ingreso en prisión el pasado 10 de octubre de 2024 y la documentación a la que tuvo acceso este medio por ese entonces ya lo señalaba como uno de los cabecillas de este entramado, además de señalar a Rivas.
La apertura de una pieza separada sobre este caso fue fruto del volcado del teléfono intervenido a Aldama el día de su detención en octubre. Tras esto, los agentes procedieron a un expurgo con el contenido que puede afectar a la intimidad del investigado y de sus interlocutores para poder analizar la información y trasladar una copia del contenido al juzgado.