Varapalo a Marlaska: la Justicia tumba el nombramiento del agregado de Interior en París
La Audiencia Nacional considera que Interior no justificó la decisión de dar el puesto a un comisario principal

El ministro del Interior, Grande-Marlaska. | Europa Press
Nuevo varapalo judicial al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha tumbado el nombramiento del agregado de Interior en la Embajada de España en París, que ostentaba el comisario principal, Gonzalo B., desde octubre de 2023. La sentencia, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, desestima el recurso de apelación interpuesto por la Abogacía del Estado y ratifica la decisión del Juzgado Central Contencioso Administrativo número 9, que dio la razón a la recurrente, la comisaria principal María del Sagrario L., al considerar que la resolución para la provisión del puesto no estuvo suficientemente motivada; es decir, que el Ministerio de Interior no justificó correctamente la decisión de dar el puesto al citado comisario frente a los otros candidatos, entre ellos la demandante.
Tras este dictamen, sobre el que aún cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, el área de Marlaska tendrá que cesar al actual agregado de Interior en Francia y retrotraer el procedimiento «para que el órgano competente se pronuncie, con libertad de criterio, sobre los méritos de idoneidad alegados por los candidatos y explicite la motivación de su decisión», señala el fallo. La Audiencia Nacional considera que el acta de la comisión de destinos en las delegaciones diplomáticas, sobre la que basa la Dirección General de la Policía su decisión, «no sirve para justificar la razón de elección de los candidatos nombrados».
En este documento, prosigue el tribunal, solo «se da cuenta de que se leyeron sus curriculums y se exponen los méritos de los elegidos, pero no se hace una comparación o descripción de las razones concretas de tal decisión ni se alegan méritos diferenciales que hubieran contado los candidatos elegidos respecto del resto de aspirantes». El departamento de Marlaska «se limita a exponer el currículum del elegido, que tiene un contenido que puede ser equiparable al de la ahora demandante, en lugar de subrayar las especiales circunstancias que a aquellos han hecho preferibles», justifica la Audiencia Nacional.
Recurso de la Abogacía del Estado
La Abogacía del Estado decidió recurrir en apelación contra el fallo porque, a su juicio, la «idoneidad» para la elección del comisario Gonzalo B. como agregado, uno de los puestos más valorados y mejor remunerados en la profesión policial, «estaba suficientemente justificada». Si bien la administración admitía que la resolución impugnada en sí misma no estaba motivada en cuanto a expresar las razones por las que el citado mando fue el adjudicatario de la plaza en detrimento de la recurrente, «en el expediente existían datos más que suficientes que ponían de relieve una mayor idoneidad del adjudicatario para la plaza en la Consejería de Interior en Francia».
En este sentido, justifica la Abogacía, dentro de los elementos analizados por la Dirección General de la Policía, «y que no habían sido tenidos en cuenta por la Audiencia Nacional», también había informes de evaluación de los candidatos por parte de sus responsables superiores, así como otros dosieres en los que «se hace constar, que las actas de evaluación de las personas peticionarias fueron evaluadas teniendo en cuenta prioritariamente la información contenida en los currículums, principalmente, la trayectoria profesional, un mejor dominio del idioma y una mayor experiencia internacional, así como, el conocimiento y experiencia previos en el país de despliegue.
Una serie de requisitos sobre los que el actual agregado de Interior en París era el candidato más preparado, según Interior. También defienden la competencia del mando las fuentes policiales consultadas por este diario. Destacan que el comisario Gonzalo B. acumula una gran trayectoria profesional en cuanto a conocimiento sobre el crimen organizado e inteligencia, tras haber tenido distintos cargos de responsabilidad en la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía.
Para la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, sin embargo, sigue sin ser adecuada la forma en la que el departamento de Marlaska justificó la elección. Y lo argumenta teniendo en cuenta jurisprudencia del Supremo, que en distintas sentencias ha considerado preciso motivar la decisión en un proceso de estas características «para dar cumplimiento a los principios de igualdad, mérito y capacidad».
El caso Pérez de los Cobos
El nombramiento, insiste la sentencia, no puede ser un mero acto de voluntarismo, sino que debe cumplir con el imperativo constitucional de interdicción de la arbitrariedad», es decir, debe estar motivada. En este sentido, apunta que aunque sean visibles las razones o criterios por los que ha sido preferido un candidato frente a otros, para tal fin deben identificarse siempre los méritos considerados como prioritarios para decidir la preferencia determinante del nombramiento».
Marlaska ha recibido varios varapalos judiciales en los últimos meses. En noviembre, el Supremo dio la razón al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos al tumbar el real decreto por el que Interior promovió en julio de 2023 el ascenso a general de brigada de David Blanes al considerar «ilegal» esta decisión. Ese mando estaba a cargo de la unidad de Barajas cuando se produjo la llegada de Delcy Rodríguez el aeropuerto de Madrid, en enero de 2020, pese a que tenía prohibido entrar en el espacio Schengen. Luego pasó por la jefatura de Madrid en sustitución de De los Cobos y ahora es jefe del Gabinete Técnico de la directora general, Mercedes González, con rango de subdirector general.